Factores de estilo de vida saludable y estrés asociados a la calidad de vida relacionada con la salud en una población adulta peruana

Descripción del Articulo

Fondo:Los hábitos saludables contribuyen a la prevención de enfermedades y, por tanto, mejoran la calidad de vida relacionada con la salud de las personas. Sin embargo, el estrés es uno de los principales factores de riesgo asociados a graves problemas de salud en el individuo. Por lo tanto, la lite...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vílchez Chávez, Anderson Francisco, Bernal Altamirano, Eidi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6446
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6446
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Adultos
Estilo de vida saludable
Calidad de vida relacionada con la salud
Estrés
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Fondo:Los hábitos saludables contribuyen a la prevención de enfermedades y, por tanto, mejoran la calidad de vida relacionada con la salud de las personas. Sin embargo, el estrés es uno de los principales factores de riesgo asociados a graves problemas de salud en el individuo. Por lo tanto, la literatura sugiere una relación entre hábitos saludables, estrés y calidad de vida relacionada con la salud.Objetivo:Evaluar los factores de hábitos saludables y estrés asociados a la calidad de vida relacionada con la salud en una población adulta peruana. Métodos:Se realizó un estudio transversal con una muestra de 540 ciudadanos peruanos con edades comprendidas entre 18 y 60 años. Se aplicó un cuestionario en la plataforma Google Forms para ser completado en línea, utilizando el “Cuestionario de Estilo de Vida Saludable” y el PSS-4 para evaluar hábitos saludables y estrés, respectivamente. La calidad de vida relacionada con la salud se evaluó mediante el EuroQol-5D. Resultados:En el análisis multivariado, el estrés fue el factor más asociado con la calidad de vida. La actividad física, el consumo de drogas, el consumo de tabaco, los hábitos de descanso y la alimentación equilibrada fueron hábitos saludables asociados a la calidad de vida.Conclusión:La actividad física, los hábitos de descanso y una alimentación equilibrada mejoran la calidad de vida relacionada con la salud, mientras que el consumo de drogas o tabaco y el estrés se asocian con una peor calidad de vida relacionada con la salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).