Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Basauri Esteves, Rosa Leonor', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
La hiperplasia gingival, el incremento y proliferación de la permeabilidad vascular a nivel de las papilas interdentarias, son el resultado de cambios inflamatorios gingivales inducido por fármacos como los anticonceptivos orales (AO), debido a niveles artificialmente elevados de progesterona que generan.El caso a presentar trata de una mujer de 21 años de edad, orientada en espacio y tiempo, ASA I, refiere consumir anticonceptivos  orales desde los 18 años, observado a los pocos meses después de dicho consumo (no recuerda exactamente a cuantos meses), el cambio de color, sangrado espontáneo e hiperplasia gingival; siendo estas manifestaciones orales compatibles con hiperplasia gingival por consumo de anticonceptivos orales.  Palabras claves: Hiperplasia gingival, anticonceptivos orales.
2
artículo
El color de las encías depende del grado de queratinización epitelial, de la vascularización y de la cantidad de pigmentos endógenos no hemoglobínicos tipo melanina, presente en la piel, pelo, ojos y encías que es sintetizada en los melanocitos, melanoblastos y transferida a los queratinocitos de la mucosa oral, originando la melanosis gingival, aunque no supone un problema para la salud, sí lo es a nivel estético. Los causales más notables es el caso de mujeres en tratamiento anticonceptivo, en fumadores, tatuajes por amalgama, otros factores internos como raza, manchas vasculares y exposición al sol.El oscurecimiento de las encías no es una situación irreversible. Existen diversas técnicas que permiten eliminar este exceso de melanina en las encías.Se reporta el caso de una mujer de 22 años de edad, de tez blanca, la cual presenta melanosis gingival coloración grado III...
3
tesis doctoral
With the purpose to determine if the gingivitis in children that receive therapy antiasmatic with beta2 agonistas adrenergic, it increases their occurrence and then to propose a preventive intervention, one studies all these the children that went to the clinic of Pediatrics of Trujillo's Educational Regional Hospital among November 1 the 2006 and 30 of November of the 2007. The study type was descriptive, traverse and comparative The sample in a total of 351 children, it was conformed by 117 children with use of beta2 agonistas adrenergic inhaled with corticoids, 117 children with use of beta2 agonistas adrenergic inhaled without corticoids and 117 children with use of beta2 agonistas not inhaled adrenergic. The obtained results show that the gingivitis frequency is bigger in the children than they use beta2 agonistas inhaled adrenergic with corticoids that it was 82.9%, in those inhale...
4
artículo
La hiperplasia gingival, el incremento y proliferación de la permeabilidad vascular a nivel de las papilas interdentarias, son el resultado de cambios inflamatorios gingivales inducido por fármacos como los anticonceptivos orales (AO), debido a niveles artificialmente elevados de progesterona que generan.El caso a presentar trata de una mujer de 21 años de edad, orientada en espacio y tiempo, ASA I, refiere consumir anticonceptivos  orales desde los 18 años, observado a los pocos meses después de dicho consumo (no recuerda exactamente a cuantos meses), el cambio de color, sangrado espontáneo e hiperplasia gingival; siendo estas manifestaciones orales compatibles con hiperplasia gingival por consumo de anticonceptivos orales.  Palabras claves: Hiperplasia gingival, anticonceptivos orales.
5
artículo
El color de las encías depende del grado de queratinización epitelial, de la vascularización y de la cantidad de pigmentos endógenos no hemoglobínicos tipo melanina, presente en la piel, pelo, ojos y encías que es sintetizada en los melanocitos, melanoblastos y transferida a los queratinocitos de la mucosa oral, originando la melanosis gingival, aunque no supone un problema para la salud, sí lo es a nivel estético. Los causales más notables es el caso de mujeres en tratamiento anticonceptivo, en fumadores, tatuajes por amalgama, otros factores internos como raza, manchas vasculares y exposición al sol.El oscurecimiento de las encías no es una situación irreversible. Existen diversas técnicas que permiten eliminar este exceso de melanina en las encías.Se reporta el caso de una mujer de 22 años de edad, de tez blanca, la cual presenta melanosis gingival coloración grado III...
6
artículo
La caries dental actualmente es una de las enfermedades con más alta prevalencia y foco de investigación en salud pública, uno de los principales organismos involucrados es el Streptococcus mutans. Ante ello el Cuminum cyminum (comino) presenta compuestos activos con propiedades antimicrobianas que sugieren su potencial para el tratamiento de la caries dental de manera menos tóxica que los productos comerciales actuales, los cuales pueden producir efectos secundarios. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto antibacteriano in vitro del extracto etanólico de C. cyminum a concentraciones del 5%, 10% y 20% con sus diluciones al 25%, 50% y 75% cada una, sobre una cepa de S. mutans. Se realizó la prueba de susceptibilidad, utilizando el método de difusión de discos de Kirby Bauer y se determinó la Concentración Mínima Inhibitoria mediante el conteo de Unidades Formadoras d...
7
artículo
Impression taking in dentistry is a frequent performed procedure and its contamination by microorganisms present in the oral flora requires that it be subjected to a disinfection procedure after being removed from the mouth, to minimize the risks of cross infection both in the clinic as in the laboratory. Impressions can be a source of infections transmission between the dentist and the laboratory due to the contact with saliva and blood of the patient, which then cross-infect the plaster casts. Several methods of impressions disinfection had been described in the literature that has their own advantages, disadvantages and effects on the impression material. In order to improve the knowledge and behavior of dental health workers regarding the disinfection of impressions, the present review summarizes current disinfection techniques as well as their effects on dimensional stability and re...
8
artículo
La toma de impresiones en Odontología es un procedimiento frecuentemente realizado y su contaminación por microorganismos presentes en la flora bucal exige que sea sometida a un procedimiento de desinfección después de ser retirada de boca, para reducir al máximo los riesgos de infección cruzada tanto en la clínica como en el laboratorio. Las impresiones pueden ser fuente de transmisión de infecciones entre el odontólogo y el laboratorio debido al contacto con saliva y sangre del paciente, que luego infectan de forma cruzada los moldes de yeso. Se han descrito varios métodos de desinfección de impresiones en la literatura que tienen sus propias ventajas, desventajas y efectos sobre el material de impresión. Con el fin de mejorar el conocimiento y el comportamiento de los trabajadores de la salud dental con respecto a la desinfección de impresiones, en la presente revisión s...