Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Cupe Cabezas, William Victor', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
Uno de los motivos que animó investigar sobre el tema fue observar en la práctica docente la ausencia del uso de estrategias para la lectura, además el de saber si realmente es efectivo el uso de organizadores visuales, en específico, el mapa conceptual para mejorar la comprensión lectora. Así como también definir e indicar los beneficios del mismo y su influencia en el aprendizaje de los estudiantes universitarios El presente artículo tiene como objetivo conocer la importancia del uso de organizadores visuales como estrategia para el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes universitarios. También se ofrece a los docentes, a la comunidad educativa y a la sociedad peruana, un método de enseñanza eficaz que favorece el desarrollo de la comprensión lectora de los estudiantes
2
tesis de maestría
La investigación cumple una función científica y social en concordancia con el propósito del estudio para establecer la correlación entre el síndrome de Burnout y desempeño docente de los catedráticos de la Universidad San Andrés, Lima 2013. El trabajo se fundamentó en las informaciones teóricas sobre la presencia y influencia del síndrome de Burnout en los profesionales que laboran con colectivos de usuarios considerando aspectos teóricos de Gil Monte, y otros documentos al respecto con la finalidad de establecer en el ámbito educativo universitario particular la presencia o no de este tipo de estrés laboral. El estudio realizado fue de tipo básico, nivel correlacional, con diseño no experimental de corte transversal, se hizo uso de la técnica de la encuesta y el instrumento del cuestionario dirigidos a catedráticos universitarios y la coordinación académica de la u...
3
tesis de maestría
El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del uso de organizadores visuales como estrategia para el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes del 3er. año de secundaria de la I.E.P. "San Norberto" - Santa Catalina, 2011. El diseño de la investigación fue cuasiexperimental con pre test y post test elegidos aleatoriamente para la comprobación de la hipótesis. La población estuvo conformado por 105 estudiantes del tercer año de educación secundaria de la Institución Educativa Parroquial "San Norberto" del distrito de La Victoria - Santa Catalina y la muestra estuvo conformada por dos secciones del tercer año de secundaria, siendo el 3° "A" el grupo experimental con 33 estudiantes y el 3° "C" el grupo de control con 34 estudiantes. La técnica utilizada fue de muestreo no probabilístico por cuotas. Los instrumentos de recolección de...
4
artículo
Las asociaciones cristianas evangélicas emplean variados recursos con la intención de captar y mantener seguidores. Ello se logra por la manera convincente en que los líderes religiosos emiten mensajes que utilizan diversas estrategias discursivas dignas de reconocer, en función de comprender su estructura, proceso y dominio. Este artículo tuvo como objetivo identificar los mecanismos discursivos en el proceso comunicativo de tres pastores de iglesias evangélicas latinoamericanas, reconocidos por su popularidad en el mundo cristiano: Rodolfo González, Cash Lunay Guillermo Maldonado. Se empleó un enfoque cualitativo con diseño de investigación etnográfica y un análisis pragmático de los contenidos inmersos en las prédicas de los pastores mencionados. Los resultados muestran la presencia de una serie de recursos discursivos en sus sermones, como los pronombres o formas de tra...