Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Cuellar Escobar, Nelfa', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
The ideals of the National University of Central Peru students have about politics and relationships with teachers, workers and graduates are determined. The problem was: What attitudes do students assume about politics in their daily lives? The background collection method was used, using the best-known search engines. The results demonstrate the number of articles that exist on the topic. The conclusion was that there is no scientific vision of majority acceptance and that there are positive and negative trends. The purpose was and it is to open a process of analysis and evaluation of politics and its value in social life
2
tesis de grado
La investigación analizó los factores que limitan los aprendizajes de los estudiantes de los Centros de Educación Básica Alternativa de la provincia de Huancayo, respondiendo al problema: ¿Cuáles son los factores asociados al tipo de trabajo que limitan el aprendizaje en los estudiantes de los Centros de Educación Básica Alternativa de la Provincia de Huancayo? El objetivo general fue describir los factores asociados al tipo de trabajo que limitan el aprendizaje en los estudiantes de los Centros de Educación Básica Alternativa de la Provincia de Huancayo?. El propósito ha sido conocer y difundir los problemas laborales y de aprendizaje de los estudiantes para superarlos. El tipo de investigación ha sido el básico, con un nivel descriptivo simple. Se utilizó el método descriptivo, trabajándose con una muestra de 120 estudiantes de las instituciones educativas: “Santa Isa...
3
tesis de maestría
La investigación ha tratado de las características que existen entre las variables consignadas en el título de investigación, en una modalidad de estudios pocas veces abordado. Para ello se ha formulado el problema de investigación del modo siguiente: ¿Qué características tienen el trabajo, aprendizaje y la inteligencia emocional en estudiantes de Educación Básica Alternativa de Huancayo? El objetivo general fue identificar las características que tienen el trabajo, aprendizaje y la inteligencia emocional en los estudiantes de Educación Básica Alternativa de Huancayo. La hipótesis fue: las características que tienen el trabajo, el aprendizaje y la inteligencia en los estudiantes de Educación Básica Alternativa de Huancayo son poco significativos y alentadores. La muestra comprendió a 120 estudiantes. La técnica fue la encuesta, mientras que el instrumento ha sido el cu...
4
artículo
Se expone los ideales de los estudiantiles de la UNCP sobre la política y las relaciones con los docentes, trabajadores y egresados. El problema planteado es ¿qué actitudes asumen los estudiantes sobre la política en su vida diaria? Se emplea el método de acopio de antecedentes, mediante los buscadores más conocidos. Los resultados demuestran la vastedad de artículos sobre el tema. Una conclusión lograda: no existe una visión científica de aceptación mayoritaria. Hay tendencias positivas y negativas. El propósito ha sido y es abrir un proceso de análisis y evaluación de la política y su valía en la vida social.
5
artículo
This article is about the necessary foundations to promote the critical and transforming pedagogy, which was under the responsability of the university professors, whom have the high mission of educating to the future professionals for the progress of the country; promoting the knowledge and social, economic and educational change, in the perspective of achieving a humanist, right and democratic society, and at the same time, to lead the actual economic model, which is neoliberal and educational, and it limits the national development. For all those reasons,  it is important to practice the critical and thoughtful attitude of the philosophy and the scientific pedagogy.
6
artículo
La investigación aquí procesada se ocupa de explicar las razones fundamentales de la exclusión social, económica y política que padece la mujer desde una perspectiva histórica, a partir del esclavismo, continuando en el feudalismo y el capitalismo, que hoy es supérstite en gran parte del mundo, especialmente en el Perú. El estudio engloba un enfoque de análisis reflexivo y crítico en el estudio de las desigualdades sociales contemporáneas cuestionando las lógicas enraizadas en la sociedad actual. Por ello, se enfoca los aspectos históricos y teóricos, contextualizando a la realidad concreta de la región Junín y, en la que, igualmente esta problemática femenina agrava las relaciones sociales, haciendo difícil el cumplimiento de las exigencias de la educación para el siglo XXI, esbozadas por la Comisión Delors en 1996. 
7
artículo
La investigación aquí procesada se ocupa de explicar las razones fundamentales de la exclusión social, económica y política que padece la mujer desde una perspectiva histórica, a partir del esclavismo, continuando en el feudalismo y el capitalismo, que hoy es supérstite en gran parte del mundo, especialmente en el Perú. El estudio engloba un enfoque de análisis reflexivo y crítico en el estudio de las desigualdades sociales contemporáneas cuestionando las lógicas enraizadas en la sociedad actual. Por ello, se enfoca los aspectos históricos y teóricos, contextualizando a la realidad concreta de la región Junín y, en la que, igualmente esta problemática femenina agrava las relaciones sociales, haciendo difícil el cumplimiento de las exigencias de la educación para el siglo XXI, esbozadas por la Comisión Delors en 1996. 
8
artículo
La investigación aquí procesada se ocupa de explicar las razones fundamentales de la exclusión social, económica y política que padece la mujer desde una perspectiva histórica, a partir del esclavismo, continuando en el feudalismo y el capitalismo, que hoy es supérstite en gran parte del mundo, especialmente en el Perú. El estudio engloba un enfoque de análisis reflexivo y crítico en el estudio de las desigualdades sociales contemporáneas cuestionando las lógicas enraizadas en la sociedad actual. Por ello, se enfoca los aspectos históricos y teóricos, contextualizando a la realidad concreta de la región Junín y, en la que, igualmente esta problemática femenina agrava las relaciones sociales, haciendo difícil el cumplimiento de las exigencias de la educación para el siglo XXI, esbozadas por la Comisión Delors en 1996. 
9
artículo
La investigación aquí procesada se ocupa de explicar las razones fundamentales de la exclusión social, económica y política que padece la mujer desde una perspectiva histórica, a partir del esclavismo, continuando en el feudalismo y el capitalismo, que hoy es supérstite en gran parte del mundo, especialmente en el Perú. El estudio engloba un enfoque de análisis reflexivo y crítico en el estudio de las desigualdades sociales contemporáneas cuestionando las lógicas enraizadas en la sociedad actual. Por ello, se enfoca los aspectos históricos y teóricos, contextualizando a la realidad concreta de la región Junín y, en la que, igualmente esta problemática femenina agrava las relaciones sociales, haciendo difícil el cumplimiento de las exigencias de la educación para el siglo XXI, esbozadas por la Comisión Delors en 1996.