1
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La investigación buscó determinar de qué manera incide el planeamiento y presupuesto con relación al abastecimiento de medicamentos en el Seguro Social del Perú – ESSALUD, 2017-2019; la idea de este trabajo surge de la experiencia recogida en compras públicas de dicha institución, el estudio se realizó entre octubre del 2019 y octubre del 2020; esta investigación es cuantitativo, descriptivo, de corte transversal, no experimental, correlacional causal, el método empleado, es el hipotético deductivo. Los valores de coeficientes de confiabilidad de alfa de Cronbach de las variables de planeamiento, presupuesto y abastecimiento de medicamentos están en el rango de bueno a excelente. Se concluyó que si existe incidencia del planeamiento y presupuesto en el abastecimiento de medicamentos en el Seguro Social del Perú-EsSalud, 2017-2019, ello, en base a la información de ajuste...
2
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
En la gestión Pública, es frecuente realizar el manejo financiero de diversas fuentes de financiamiento, entre ellos, los recursos provenientes por operaciones oficiales de crédito, a fin de brindar una adecuada, eficaz y eficiente provisión de bienes y servicios públicos a la población beneficiaria, con la finalidad de mejorar su calidad de vida e impulsar el desarrollo. En la presente investigación se describe y analiza la experiencia del Ministerio de Agricultura y Riego, en la implementación de los proyectos de inversión con endeudamiento externo, la cual resulta muy beneficiosa y aleccionadora en ese sentido, desprendiéndose en este trabajo la necesidad de realizar una mejora continua en su ejecución, especialmente en lo referido a la mejora del Gerenciamiento Público de los proyectos de inversión pública con financiamiento externo vía contrato o convenio de préstamo...
3
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Este estudio fue viable dado que EsSalud cuenta con la encuesta ENSSA que es representativa de los afiliados al seguro social. Se encontró una alta prevalencia de obesidad abdominal en los afiliados adultos asegurados a EsSalud en 2015. La tercera parte de estos tuvieron obesidad abdominal y la prevalencia de obesidad abdominal fue sustancialmente mayor en las mujeres que en los varones.
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Identificar factores asociados a calidad percibida de atención en la población adulta afiliada al Seguro Social en Salud (EsSalud). Material y métodos: Analizamos la Encuesta Nacional Socioeconómica de Acceso a la Salud de los Asegurados de EsSalud. La calidad percibida fue evaluada en consultorio externo, hospitalización y emergencias. Reportamos razones de medias ajustadas (RMa) estimadas mediante regresión de Poisson múltiple. Resultados: Estar empleado (RMa=0,98; IC95% 0,96-0,99), no conocer los servicios que brinda EsSalud (RMa=0,97; IC95% 0,95-1,00), no recibir información sobre los derechos como usuarios (RMa=0,95; IC95% 0,93-0,98), valorar como bajo el nivel de accesibilidad al EESS (RMa=0,97; IC95% 0,95-0,99) y no sentirse cómodo en el EESS al que acude (RM=0,92; IC95% 0,91-0,94) fueron factores asociados a menor puntaje de calidad percibida en consultorio ext...
5
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetive: To identify factors associated with perceived quality of care in the adult population affiliated with Social Security Health (EsSalud) Material and methods: We analyzed the National Socioeconomic Survey of Access to Health of the EsSalud Insured. Perceived quality of health care was evaluated in ambulatory care, hospitalization and emergency medical services. We reported adjusted ratios of means (RMa) estimated by multiple Poisson regression. Results: Being employed (RMa=0.98; IC95% 0.96-0.99), not knowing the services provided by EsSalud (RMa=0.97; IC95% 0.95-1.00), not receiving information about right to health (RMa=0.95; IC95% 0.93-0.98), perceiving as low the level of accessibility to the health facility (RMa=0.97; IC95% 0.95-0.99) and not feeling comfortable in the health facility of EsSalud (RM=0.92; IC95% 0.91-0.94) were factors associated with lower scores of perceived...