1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Introducción: El conocimiento del complejo maxilomandibular, la determinación de la edad ósea del paciente y la detección del pico de crecimiento puberal son aspectos muy importantes que el ortodoncista debe comprender para un correcto diagnóstico y tratamiento, por tal motivo en el presente portafolio se presentarán conceptos, definiciones, estudios y análisis de artículos relacionados al tema. Desarrollo temático: Se han elaborado 3 trabajos: Silabo, Revisión de Literatura estomatológica y Proyecto de Investigación. Conclusiones: El silabo elaborado en este trabajo nos permite poder proveer al estudiante una herramienta útil como es el análisis de vértebras cervicales en su planificación diagnóstica. Asimismo, el análisis crítico realizado nos permite discernir sobre la buena calidad metodológica de un artículo que puede usarse como referente para otras investigaci...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Los caninos maxilares son unos de los dientes que se impactan con mayor frecuencia en el arco dentario después de los terceros molares. Las impactaciones palatinas son más prevalentes (85%) que las vestibulares (15%). A pesar de que la incidencia de impactación es de 1 en 100, este rango suele ser mayor en pacientes que buscan tratamientos ortodónticos alcanzando el 23,5%. Resulta sumamente importante definir sus características ana- tómicas, posición, angulación y relación con los dientes vecinos y estructuras adyacentes en la fase diagnóstica. Los primeros protocolos de evaluación fueron realizados utilizando imágenes bidimensionales, sin embargo, con el creciente desarrollo tecnológico, actualmente contamos con imágenes tridimensionales que según la literatu- ra brindan ventajas sobre las imágenes tradicionales. Es así como ya se han desarrollado protocolos utilizan...