Evaluación cefalométrica del patrón de crecimiento maxilar y mandibular según maduración ósea y relación esquelética en pacientes entre 8 y 15 años atendidos en el servicio de ortodoncia de la clínica de la UPCH entre los años 2014 y 2022
Descripción del Articulo
Introducción: El conocimiento del complejo maxilomandibular, la determinación de la edad ósea del paciente y la detección del pico de crecimiento puberal son aspectos muy importantes que el ortodoncista debe comprender para un correcto diagnóstico y tratamiento, por tal motivo en el presente portafo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16358 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16358 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cefalometría Vértebras Cervicales Crecimiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Introducción: El conocimiento del complejo maxilomandibular, la determinación de la edad ósea del paciente y la detección del pico de crecimiento puberal son aspectos muy importantes que el ortodoncista debe comprender para un correcto diagnóstico y tratamiento, por tal motivo en el presente portafolio se presentarán conceptos, definiciones, estudios y análisis de artículos relacionados al tema. Desarrollo temático: Se han elaborado 3 trabajos: Silabo, Revisión de Literatura estomatológica y Proyecto de Investigación. Conclusiones: El silabo elaborado en este trabajo nos permite poder proveer al estudiante una herramienta útil como es el análisis de vértebras cervicales en su planificación diagnóstica. Asimismo, el análisis crítico realizado nos permite discernir sobre la buena calidad metodológica de un artículo que puede usarse como referente para otras investigaciones futuras. Por último, los resultados del proyecto de investigación permitirían tener un referente sobre el estándar de crecimiento maxilar y mandibular en la diferentes discrepancias esqueléticas y diferentes edades óseas de la población peruana, datos que no ha sido recopilados hasta el momento en nuestra población. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).