1
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar in vitro la influencia del Orthospeed® sobre la resistencia friccional de los alambres Sentalloy® de 0.014” (GAC) y Turbo® 0.017 x 0.025” (Ormco). Materiales y métodos: Se utilizaron 60 segmentos de alambre, 30 de 0.014” y 30 de 0.017 x 0.025”, asignándose 10 de cada grupo para las capas intermedias: estado seco, saliva artificial y Orthospeed®; cada alambre se colocó sobre una maqueta formada por una placa con tres brackets Damon MX. Resultados: En ambos tipos de alambre se encontró diferencia estadísticamente significativa al comparar todas las capas intermedias, así mismo, entre los pares seco y saliva y los pares seco y Orthospeed®, sin embargo, no se encontró diferencia estadística significativa entre saliva y Orthospeed®. Conclusiones: La aplicación del Orthospeed® redujo la resistencia friccional entre los alambres y brackets utilizados.
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Los caninos maxilares son unos de los dientes que se impactan con mayor frecuencia en el arco dentario después de los terceros molares. Las impactaciones palatinas son más prevalentes (85%) que las vestibulares (15%). A pesar de que la incidencia de impactación es de 1 en 100, este rango suele ser mayor en pacientes que buscan tratamientos ortodónticos alcanzando el 23,5%. Resulta sumamente importante definir sus características ana- tómicas, posición, angulación y relación con los dientes vecinos y estructuras adyacentes en la fase diagnóstica. Los primeros protocolos de evaluación fueron realizados utilizando imágenes bidimensionales, sin embargo, con el creciente desarrollo tecnológico, actualmente contamos con imágenes tridimensionales que según la literatu- ra brindan ventajas sobre las imágenes tradicionales. Es así como ya se han desarrollado protocolos utilizan...