Mostrando 1 - 20 Resultados de 157 Para Buscar 'Cruz, Carlos', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente investigación tiene como finalidad determinar la influencia de la aplicación de los procedimientos tributarios del sistema de detracciones del Impuesto General a la Ventas (IGV) en las finanzas de las empresas recicladoras de residuos sólidos de la provincia de Huánuco, porque el Sistema de detracciones del IGV en cuanto al tratamiento de los residuos sólidos, es el descuento del 15% al precio de venta del residuo sólido calculado que, descuento que viene de parte del comprador al momento de cancelar la factura, para luego depositarlas en la cuenta de detracciones del proveedor del Banco de la Nación. Éste por su parte solo podrá utilizarlo para realizar el pago de sus deudas tributarias, en tal sentido ésta operación está afectando la actividad financiera del proveedor al no cobrar el íntegro por sus bienes vendidos en el momento. Por las características de la ...
2
artículo
América Latina es la región del mundo con más cambios en reglas político-electorales en las últimas cuatro décadas. Esto hace que el estudio de las reformas electorales resulte una agenda central en la investigación comparada para comprender el funcionamiento de los sistemas políticos latinoamericanos. En este trabajo se propone describir la metodología y mecánica de investigación del Observatorio de Reformas Políticas en América Latina (#ObservatorioReformas) al momento de estudiar los cambios institucionales de doce dimensiones de los sistemas políticos y electorales de este continente. En el documento se enmarca el caso, presentando algunos aspectos relevantes para los estudios sobre las reformas electorales. Luego, se describe la experiencia del #ObservatorioReformas, sus objetivos, composición y actividades. También se expone la metodología utilizada para sistematiz...
3
artículo
El 4 de junio de 2023, se celebraron elecciones locales para renovar el cargo de gubernatura en dos entidades federativas mexicanas: Coahuila y Estado de México. Además, en el primero también se celebraron comicios para renovar la legislatura local. Estas elecciones subnacionales en México son el antecedente inmediato de las elecciones generales de 2024, pues las dos principales fuerzas electorales que se configuraron después de las elecciones presidenciales de 2018 compitieron en esta jornada. Por un lado, Morena y sus aliados PT y Pvem; por otro lado, la coalición opositora, conformada por el PAN, el PRI y el PRD. En este contexto, los organismos electorales desempeñaron un papel destacado al implementar medidas de acción afirmativa para garantizar el derecho al voto y al demostrar capacidad logística para asegurar el desarrollo de la jornada electoral. Los resultados electora...
4
artículo
El 6 de junio de 2021 se realizaron comicios en México para renovar la Cámara de Diputados del poder legislativo federal y diferentes cargos en las entidades federativas. Como ha ocurrido en varios países de América Latina, también se efectuaron en medio de un contexto de pandemia y un ambiente político marcado por la polarización en la opinión pública. Esta situación se reflejó en la conformación de dos coaliciones electorales: Va por México (PAN, PRI y PRD) y Juntos Hacemos Historia (Morena, PT y PVEM). Asimismo, el proceso se caracterizó por la reglamentación de medidas sanitarias para el día de la jornada, la aplicación de acciones afirmativas y de medidas para contrarrestar la violencia política contra las mujeres en razón de género, promovidas por la autoridad electoral. Los resultados permitieron al partido gobernante mantener la mayoría simple en la cámara b...
5
6
7
artículo
El propósito del estudio determinó la Satisfacción del Servicio Educativo a estudiantes, de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas: Universidad San Pedro 2018, según la opinión de los estudiantes que conforman el segundo semestre académico (2018-II). La investigación se realizó, en base a la metodología a usar, teniendo en cuenta el Tipo de Investigación Descriptivo y el Diseño: No Experimental de Corte Transversal, con una muestra estratificada de 314 estudiantes por carreras profesionales de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, a quienes se les aplicó un cuestionario de la satisfacción del servicio educativo a estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas en sus dimensiones de Infraestructura, Docente, Personal Administrativos y Servicios Complementarios obteniendo como resultados un nivel regular en todas ellas, a fin ...
8
tesis de grado
La presente revisión sistemática describe las tendencias teóricas y últimos cambios actuales sobre las infracciones tributarias y su repercusión en la situación económica de las MYPE, y como esto repercute en el crecimiento y gestión del mismo, debido a que las MYPE son las más frecuentes en incidir a infracciones tributarias. El objetivo y propósito de esta investigación es describir los diferentes enfoques de la realidad de las infracciones tributarias y como esto se relaciona con la situación económica de las MYPE, así como describir las infracciones más comunes, multas, beneficios tributarios y efectos en la situación económica por medio de la revisión sistemática literaria científica de 10 años, es decir investigaciones actuales que contengan el mismo diseño y método de investigación, Esta revisión sistemática con fuentes teóricas secundarias, se realizó ...
9
tesis de grado
El presente trabajo de investigación denominado “Diseño arquitectónico de parque multisensorial para la integración social de personas con discapacidad motriz y/o sensorial en la ciudad de Tacna” a través de un enfoque arquitectónico busca brindar una alternativa de solución a un problema social que enfrenta nuestra sociedad. La investigación es de tipo aplicada con un nivel explicativo y un diseño cuasi experimental. El tema principal consiste en investigar todo lo que concierne a la discapacidad en las personas y cómo estas se manifiestan y desenvuelven en la sociedad. El estudio en un inicio contempla un análisis y diagnóstico de la problemática para determinar los factores a considerar en una propuesta arquitectónica. Finalmente se concluye que con el diseño arquitectónico de un parque multisensorial se contribuye en la integración social de personas con discapac...
10
tesis de grado
El presente trabajo plasma el estudio de la caracterización matemática del comportamiento reológico del néctar de quinua e higo, en relación al proceso de 30:70 (Quinua:Higo); los factores que representan mayor incidencia al fluir son la concentración de Carboximetilcelulosa (0,50; 0,75; 1,00; 1,25 y 1,50 %) y la temperatura de operación (15; 25 y 35º C), asimismo, han sido preparadas las muestras en forma triplicada, para un mejor análisis de resultados. En el trabajo de medidas reológicas se emplearon el viscosímetro digital Brookfield DV-II+ programmable viscometer del tipo cilindro concéntrico, asimismo las curvas de ascenso fueron ajustados mediante el modelo de Margules, para determinar los parámetros reológicos del índice de comportamiento de flujo (n), y el índice de consistencia (K), previamente linealizada donde se demuestran los coeficientes de confianza. Para ...
11
tesis de grado
Esta investigación contribuye al ODS 4 (Educación de Calidad) al fortalecer el acceso a la educación musical y el desarrollo cultural a través de la Orquesta Sinfónica Infantil-Juvenil de Chimbote. El objetivo principal fue determinar la relación entre las estrategias de comunicación y el posicionamiento de la marca en dicha organización durante el año 2024. Se desarrolló una investigación aplicada, cuantitativa, de nivel correlacional y diseño no experimental con corte transversal. La población estuvo conformada por 22,000 seguidores de la orquesta, de los cuales se extrajo una muestra de 379 personas mediante muestreo aleatorio simple. Los resultados evidenciaron una correlación positiva considerable (rho=0.785) entre las estrategias de comunicación y el posicionamiento de la marca. Se encontraron correlaciones positivas moderadas entre las estrategias de comunicación y...
12
artículo
En la Estación Experimental del IIAP en Ucayali, entre los meses de octubre de 2003 y enero de 2004, se instaló la prueba de enraizamiento, utilizando ácido indolbutírico (AIB) y ácido naftalenacético (ANA) como hormonas de enraizamiento, bajo un diseño de bloques completamente al azar (DBCA), con cuatro tratamientos, un testigo y tres repeticiones; considerando 15 estacas por tratamiento. Los tratamientos fueron: 200 ppm de AIB con 24 horas de inmersión, 200 ppm de AIB con 48 horas, 200 ppm de ANA con 24 horas y 200 ppm de ANA con 48 horas de inmersión y un testigo sin aplicación. Se evaluaron las variables número y longitud de brotes, número y longitud de raíces y porcentaje de enraizamiento. A los 30 días no se encontró diferencias significativas en la variable nº y longitud de brotes, pero el mejor comportamiento se observó en el tratamiento testigo con 4.5 cm...
13
artículo
Entre los meses de setiembre y diciembre de 2003, se instaló el experimento para enraizar estacas de camu camu provenientes de plantas, instaladas en la Estación del IIAP Ucayali hace siete años. Las estacas se instalaron en camas con sustrato de arena y cubiertas con plástico transparente, en cuyo interior a 0,5 m de altura, se protegió horizontalmente con malla de polietileno para amortiguar en un 50% el efecto directo del sol. El experimento se instaló bajo un diseño de bloque completo aleatorizado con cinco tratamientos y tres repeticiones, donde se utilizó la mezcla de las hormonas enraizantes con ácido indolbutírico (AIB) y ácido naftalenacético (ANA), en dosis de 200 ppm AIB + ANA y 400 ppm AIB + ANA, con dos tiempos de inmersión (24 y 48 horas) para cada dosis y un testigo con cero ppm. Se evaluaron el número y longitud tanto de brotes como de raíces y el po...
14
artículo
Con el objetivo de mejorar la propagación asexual del camu camu, se instaló en la Estación Experimental del IIAP Ucayali, un ensayo bajo un diseño de bloques completos al azar con arreglo factorial (4x2) con tres repeticiones. Los factores fueron cuatro dosis de ANA (0, 100, 200 y 300 ppm) y dos tiempos de inmersión (30 y 60 minutos). Las estacas tuvieron 25 cm de longitud y diámetro entre 0,8 y 1 cm, provenientes de las plantas establecidas en la Estación, con riegos 2 veces/día (2 minutos/riego). Fueron evaluados: el porcentaje de brotación a los 60 y 90 días, y el porcentaje de enraizamiento y callos a los 120 días. El mayor porcentaje de enraizamiento (24.47%) se obtuvo con la combinación de 200 ppm ANA y 30 minutos de inmersión. Encontramos diferencias significativas (Duncan = 0.05) entre dosis de ANA, para 100 ppm de ANA con 15.57% en enraizamiento y 65.56% en f...
15
artículo
La selección se realizó a partir de una colección de 315 plantas de tres procedencias, instaladas en 1998, en el vivero de Pacacocha (INIA). Se analizaron datos de rendimiento en kg/pl/año de los años 1998-2002. La selección se orientó a obtener plantas con rendimientos promedio mayor a 22,15 kg/pl, considerando a u+2s, como ajuste de selección. Se encontraron 17 plantas madre promisorias con rendimiento, con promedio de 41.46 kg/pl para la planta INIA-17 y un rendimiento máximo de 79.8 kg/pl-año.
16
tesis de maestría
Los problemas que pueden presentarse respecto al inicio y al término de la vida humana siempre han resultado de gran interés para las disciplinas prácticas como la ética, la política y el derecho. Particularmente, en las últimas décadas, en medio del progreso de la técnica que hace posible tratamientos intensivos destinados a mantener con vida a pacientes terminales a costa de una pobre calidad de vida1 , ha surgido a nivel mundial el debate sobre la regulación de una “muerte digna”2 . Es así que las defensas más radicales de la autonomía de la persona para disponer de su propia vida se han concentrado en demandar la legalización de la eutanasia voluntaria y el suicidio asistido.
17
tesis de grado
Las herramientas de gestión ya conocidas como, la curva S de control, el diagrama de barras Gantt y Lean production muy usados en la industria manufacturera tienen múltiples aplicaciones en construcción, como el caso de Lean Construction. En el Lean Construction lo que se busca es aplicar los mejores métodos y herramientas de gestión para reducir el tiempo y perdidas de la construcción de una obra. Para que en una obra la aplicación de herramientas de gestión sea eficiente se requiere además una política de Calidad Total en la empresa constructora, es de decir el objetivo de reducir perdidas debe involucrar a todos los trabajadores. Los estudios preliminares que se necesitan para empezar con el trabajo de excavación de sótanos, es el levantamiento topográfico que identifica los desniveles en el terreno y el estudio de Mecánica de Suelos del terreno que te permite saber el t...
18
tesis de grado
La tesis tiene como objetivo implementar mejoras en el sistema AutoClamp de la firma Allmatic-Jakob Spannsysteme GmbH, empresa alemana líder a nivel mundial en el diseño y fabricación de mordazas mediante el diseño de un prototipo de control a lazo cerrado y el diseño base de una placa electrónica para el control y accionamiento del sistema. Con tal fin, se analizaron los componentes del sistema tanto mecánicos, electrónicos y de software. De esta manera, se desarrolló un prototipo de control a lazo cerrado utilizando la medición de fuerza entre las bocas de la mordaza como señal de realimentación para cerrar el lazo y el diseño de una electrónica que permita un desarrollo y mantenimiento modular. En tanto, el sistema exige un control a lazo cerrado PI debido a la dinámica he histéresis del sistema. Mediante la experimentación, se buscó valor Ki y Kp que le permitan cum...
19
tesis de maestría
El objetivo del estudio fue evaluar cambios en la atención médica después de implementarse el módulo de consultorio de una HCE en la ONG Vía Libre. Así mismo, se evaluó la satisfacción del personal médico respecto al uso del módulo. Se realizó una evaluación pre-post (tiempo de atención, completitud y legibilidad de datos) con un tiempo de adaptación al sistema de 4 meses para el cual se estimó un tamaño muestral de 120 atenciones por cada grupo (HCF e HCE); además, se evalúo los cambios en el tiempo de atención inmediatamente después de implementarse el sistema informático, a través de un estudio longitudinal. Para evaluar la satisfacción de los médicos, se realizó un estudio transversal, aplicándose una encuesta de satisfacción anónima. No se encontraron diferencias significativas en los tiempos de atención promedio, entre ambos tipos de historia clínica (...
20
tesis de maestría
El presente trabajo se realizó con la finalidad de identificar la relación entre la gestión por procesos (GpP) y la atención del paciente oncológico en un hospital IIIE, región La Libertad 2022. Metodología: Tipo básica, cuantitativa, diseño no experimental, transversal, descriptivo-correlacional. La muestra estuvo estratificada en 02 grupos: Grupo de trabajadores asistenciales asignado por conveniencia siendo un total de 20 personas y grupo de pacientes oncológicos asignado aplicando fórmula para muestreo con un total de 86 personas. Para recolectar los datos se utilizó un cuestionario para la gestión por procesos y otro cuestionario para medir la atención del paciente oncológico (alfa 0.86 y 0.88). Como método de análisis de datos se aplicó el test de Kolmogorov-Smirnova para determinar la normalidad de las variables y la prueba no para métrica Rho de Spearman (R) pa...