1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo se realizó con la finalidad de identificar la relación entre la gestión por procesos (GpP) y la atención del paciente oncológico en un hospital IIIE, región La Libertad 2022. Metodología: Tipo básica, cuantitativa, diseño no experimental, transversal, descriptivo-correlacional. La muestra estuvo estratificada en 02 grupos: Grupo de trabajadores asistenciales asignado por conveniencia siendo un total de 20 personas y grupo de pacientes oncológicos asignado aplicando fórmula para muestreo con un total de 86 personas. Para recolectar los datos se utilizó un cuestionario para la gestión por procesos y otro cuestionario para medir la atención del paciente oncológico (alfa 0.86 y 0.88). Como método de análisis de datos se aplicó el test de Kolmogorov-Smirnova para determinar la normalidad de las variables y la prueba no para métrica Rho de Spearman (R) pa...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En el presente estudio se trata uno de los problemas de salud pública más importantes a nivel mundial como es el Cáncer Gástrico, considerando el lavado citológico peritoneal positivo como indicador de mal pronóstico, por lo cual es de suma importancia determinar la tasa de sobrevida a 5 años de pacientes con carcinoma gástrico localmente avanzado resecable con citología peritoneal positiva y negativa, atendidos en el Servicio de Cirugía Oncológica del Hospital de Alta Complejidad de La Libertad “Virgen de la Puerta” EsSalud. La importancia del presente estudio radica en determinar el impacto de la citología peritoneal positiva en la sobrevida a 5 años y a partir de estos resultados estructurar y brindar un régimen adyuvante especial a este tipo de pacientes. El diseño del presente estudio corresponde a un estudio de análisis de sobrevida, no controlado, no aleatoriza...
3
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Introducción: Los riesgos relativos y absolutos asociados a la prueba de parto vaginal en gestantes con antecedente de cesárea previa han originado un aumento en la tasa de cesáreas, a pesar de las evidencia que muestran los beneficios de la prueba de trabajo de parto. Objetivo: Determinar los resultados adversos maternos y perinatales de las gestantes con antecedente de una cesárea previa con indicación de prueba de trabajo de parto y cesárea electiva repetida. Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo analítico de cohortes anidadas desde 1 de enero de 2012 al 31 diciembre del 2013. Con una muestra de 35 gestantes en el grupo con prueba de trabajo de parto posterior y 35 gestantes sometidas a cesárea electiva repetida. Para el análisis estadístico se empleó tabla de contingencia de 2 x2, con su riesgo relativo (RR) e IC al 95%, además de la prueba estadístic...