Desarrollo de un prototipo de control para mordazas mecánicas de la empresa ALLMATIC-Jakob Spannsysteme GmbH
Descripción del Articulo
        La tesis tiene como objetivo implementar mejoras en el sistema AutoClamp de la firma Allmatic-Jakob Spannsysteme GmbH, empresa alemana líder a nivel mundial en el diseño y fabricación de mordazas mediante el diseño de un prototipo de control a lazo cerrado y el diseño base de una placa electrónica p...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad de Piura | 
| Repositorio: | UDEP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4611 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4611 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Máquinas herramientas -- Diseño y construcción -- Control automático Procesos de manufactura -- Automatización 670.427 | 
| Sumario: | La tesis tiene como objetivo implementar mejoras en el sistema AutoClamp de la firma Allmatic-Jakob Spannsysteme GmbH, empresa alemana líder a nivel mundial en el diseño y fabricación de mordazas mediante el diseño de un prototipo de control a lazo cerrado y el diseño base de una placa electrónica para el control y accionamiento del sistema. Con tal fin, se analizaron los componentes del sistema tanto mecánicos, electrónicos y de software. De esta manera, se desarrolló un prototipo de control a lazo cerrado utilizando la medición de fuerza entre las bocas de la mordaza como señal de realimentación para cerrar el lazo y el diseño de una electrónica que permita un desarrollo y mantenimiento modular. En tanto, el sistema exige un control a lazo cerrado PI debido a la dinámica he histéresis del sistema. Mediante la experimentación, se buscó valor Ki y Kp que le permitan cumplir con su funcionamiento requiriendo la menor energía. Para lo cual, se implementó un motor con mayor voltaje y de igual potencia que el anterior con el objetivo de disminuir la corriente. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            