1
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El puerto pesquero de Paita, desde hace varios años presenta contaminación por metales pesados a causa de la industria y del sector pesquero. El objetivo general fue determinar la eficacia de la fitorremediación con macrófitos de agua contaminada por plomo en el puerto pesquero de Paita – Piura. La metodología es aplicada, exploratoria, cuantitativa, experimental y transversal debido a las características de la información utilizada, la planta fitorremediadora utilizada fue Eichhornia crassipes (Jacinto de agua). Dentro de los resultados obtenidos se obtuvo: pH de 6,75 en la etapa inicial y 7,73 con la aplicación de macrófitos al 30 %; para el parámetro Conductividad eléctrica, presentó 16,27 uS/cm en la etapa inicial y 28,33 uS/cm post aplicación de macrófitos al 30 %; el parámetro de Oxígeno disuelto, el cual presentó 2,69 (mg/l) en la etapa inicial, luego de la apli...
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La contaminación de fuentes hídricas con metales pesados es un problema mundial, afectando a las personas, la agricultura y la salud, generando gastos adicionales. El objetivo fue evaluar la remoción de plomo en agua del río Moche usando pectina de cáscara de plátano y mucílago de nopal. Se utilizó un diseño experimental que consistió en 6 tratamientos con pectina constante de 50 g y mucílago en dosis de 1, 2 y 5 g, así como mucílago constante de 5 g y pectina en dosis de 30, 50 y 60 g. Los experimentos tuvieron el mismo tiempo de contacto: 12, 24 y 36 horas. Se homogeneizó la pectina y el mucílago en una muestra de agua de 500 ml y se tomaron datos de pH, conductividad, turbidez y remoción de plomo. Los resultados muestran que las mejores condiciones de remoción son con 50 g de pectina y 5 g de mucílago, logrando una remoción del 37.83% en 24 horas. No hubo diferencia...