Utilización de pectina y mucilago de nopal para tratamiento de aguas contaminadas con Pb del río Moche, 2023
Descripción del Articulo
La contaminación de fuentes hídricas con metales pesados es un problema mundial, afectando a las personas, la agricultura y la salud, generando gastos adicionales. El objetivo fue evaluar la remoción de plomo en agua del río Moche usando pectina de cáscara de plátano y mucílago de nopal. Se utilizó...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128119 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/128119 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mucílago de nopal Agua contaminada Pectina de plátano Metales pesados en agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La contaminación de fuentes hídricas con metales pesados es un problema mundial, afectando a las personas, la agricultura y la salud, generando gastos adicionales. El objetivo fue evaluar la remoción de plomo en agua del río Moche usando pectina de cáscara de plátano y mucílago de nopal. Se utilizó un diseño experimental que consistió en 6 tratamientos con pectina constante de 50 g y mucílago en dosis de 1, 2 y 5 g, así como mucílago constante de 5 g y pectina en dosis de 30, 50 y 60 g. Los experimentos tuvieron el mismo tiempo de contacto: 12, 24 y 36 horas. Se homogeneizó la pectina y el mucílago en una muestra de agua de 500 ml y se tomaron datos de pH, conductividad, turbidez y remoción de plomo. Los resultados muestran que las mejores condiciones de remoción son con 50 g de pectina y 5 g de mucílago, logrando una remoción del 37.83% en 24 horas. No hubo diferencias significativas al usar dosis superiores a 50 g. En conclusión, la dosis afecta la remoción de plomo en el agua del río Moche. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).