Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Coz Fano, Miguel', tiempo de consulta: 0.00s Limitar resultados
1
artículo
El quiste del conducto nasopalatino es el más común de la cavidad oral, por lo general es asintomático y pocas veces se manifiestahacia el exterior. Suele ser un hallazgo radiográfico y puede infectarse produciendo sintomatología. Existe mayor prevalencia enadultos entre 40 a 60 años de edad, varones y sin predominio racial. El tratamiento de esta lesión es quirúrgico y está indicado solo simuestra alguna manifestación clínica, como: dolor, movilidad dentaria y la expansión del quiste. Se reporta el caso de una paciente,de sexo femenino de 70 años, que presenta movilidad en piezas anteriores. Mediante la evaluación con tomografía computarizadaCone Beam, se observó una imagen radiolúcida en el maxilar superior, compatible con un quiste naso palatino, muy cercano a losápices dentarios. Se realizaron las exodoncias de las piezas comprometidas con preservación del tejido ...
2
informe técnico
El quiste del conducto nasopalatino es el más común de la cavidad oral, por lo general es asintomático y pocas veces se manifiesta hacia el exterior. Suele ser un hallazgo radiográfico y puede infectarse produciendo sintomatología. Existe mayor prevalencia en adultos entre 40 a 60 años de edad, varones y sin predominio racial. El tratamiento de esta lesión es quirúrgico y está indicado solo si muestra alguna manifestación clínica, como: dolor, movilidad dentaria y la expansión del quiste. Se reporta el caso de una paciente, de sexo femenino de 70 años, que presenta movilidad en piezas anteriores. Mediante la evaluación con tomografía computarizada Cone Beam, se observó una imagen radiolúcida en el maxilar superior, compatible con un quiste naso palatino, muy cercano a los ápices dentarios. Se realizaron las exodoncias de las piezas comprometidas con preservación del te...
3
artículo
Perforations produced during the manipulation of the Schneiderian membrane on sinus lift procedures are common in our practice. That is the reason why a new alternative is suggested in this article for sinus lift membrane perforations. On this case, a Fugazzotto type I perforation happened at the moment of the placement of an inlay block bone xenograft. This technique is predictable and optimal for fixing membrane ruptures during surgery
4
artículo
El objetivo de la investigación fue determinar con cuál sonda periodontal se consigue mayor exactitud en el sondaje in vitro teniendo en cuenta el factor experiencia. La muestra estuvoconformada por seis examinadores, tres docentes y tres alumnos del programa de Maestría en Periodoncia de la USMP. Se usaron cuatro sondas: Marquis, OMS, Golman Fox y Carolina del Norte. Se utilizó un Modelo de Periodoncia 2 (PRODENS®) en el que se crearon defectos óseos de diferentes tamaños y opacando la encía que era transparente. Un primer sondaje fue realizado en condiciones extrabucales óptimas. Los valores obtenidos fueron registrados como Patrón de Oro. El modelo se instaló en un simulador OSCAR (KAVO®) con la finalidad de reproducir condiciones clínicas. Cada examinador realizó sondajes en cada una de las piezas en seis puntos,en cuatro sesiones diferentes, con un intervalo de una sem...