1
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Determina la influencia de la terapia periodontal no quirúrgica en el nivel de pH salival y el pH líquido crevicular gingival en los pacientes con enfermedad periodontal atendidos en la Clínica Especializada de FO-USMP. La muestra fue conformada por 64 pacientes. Se utilizó tiras reactivas para la recolección del pH salival y pH del líquido crevicular gingival antes y después (07 días) de realizado el terapia periodontal no quirúgica en los pacientes diagnosticados con dos de los tipos de enfermedad periodontal, periodontitis crónica y gingivitis. Resultados: existió una diferencia significativa de 0.01 en los niveles de pH salival y pH del líquido crevicular gingival en los pacientes con enfermedad periodontal, por lo tanto los niveles de pH fueron menores después de la terapia periodontal no quirúrgica en la Clínica Especializada FO-USMP. Los niveles de pH salival y del ...
2
informe técnico
El quiste del conducto nasopalatino es el más común de la cavidad oral, por lo general es asintomático y pocas veces se manifiesta hacia el exterior. Suele ser un hallazgo radiográfico y puede infectarse produciendo sintomatología. Existe mayor prevalencia en adultos entre 40 a 60 años de edad, varones y sin predominio racial. El tratamiento de esta lesión es quirúrgico y está indicado solo si muestra alguna manifestación clínica, como: dolor, movilidad dentaria y la expansión del quiste. Se reporta el caso de una paciente, de sexo femenino de 70 años, que presenta movilidad en piezas anteriores. Mediante la evaluación con tomografía computarizada Cone Beam, se observó una imagen radiolúcida en el maxilar superior, compatible con un quiste naso palatino, muy cercano a los ápices dentarios. Se realizaron las exodoncias de las piezas comprometidas con preservación del te...