1
tesis doctoral
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Descargue la tesis en el repositorio institucional de la Universidad de Salamanca: http://hdl.handle.net/10366/144199
2
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La enfermedad periodontal es de carácter multifactorial. En este artículo de revisión mencionaré el tabaco como factor de riesgo. Numerosasinvestigaciones demuestran la relación entre fumar y enfermedad periodontal. Tanto estudios transversales como longitudinales nos dan suficienteevidencia de que fumar aumenta considerablemente el riesgo de la periodontitis. Fumar cigarrillos afecta la circulación, el sistema inmune y losmecanismos inflamatorios. (Kiru 2011, 8: 117-120).
3
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Introducción: El pn:scntc estudio tuvo por objeto d e te nllinar el e fecto d e los hábiws bllcal(~s parafunc io n a lcs en e l desarrollo de disfu ncióntempo l'omandibula r en indi viduos laxos}' no laxos.Material y método: Se evaluaron 216 ni,-IOS de 10 )' 11 aiios de celad, de ambos sexos, es tudi a ntes del colegio 0014 And rés Bello. Se les '"ealilÓel examen clínico para determinar el g rado disfunción lcmporomandibular segú n los Cl'iterios de Hc1kimo. Seleccionamos a los pacientesdisfuncionaclos (disfun ción leve. moderada y se"era) teniendo una IllUeS lrd de 170 niííos. A estos se les real izó el exame n de laxituda rticular que cons is tía en rea liza r las maniobras d e Caner y Wilkinson modificadas por Beigh ton )' además se d eterminó la presencia dehábitos bucales parafu ncionales mediante la observ·.lóón cl ínica)' la e ntrevista. Los I,.,ibitos analiza...
4
artículo
Hoy en día vivimos en una aldea global y, por lo tanto, los retos para la universidad son mayores. Considero que el mayor reto de la universidad es contribuir significativamente a construir una sociedad basada en el conocimiento, que afronte con eficacia y equidad los grandes problemas del país, la región y el mundo.Es un hecho que nuestras sociedades contemporáneas dependen cada vez más del conocimiento y esto lo vivimos día a día; por ejemplo, para utilizar un celular tipo smartphone debemos tener un conocimiento previo e incluso desarrollar un nuevo conocimiento si queremos sacarle el mayor provecho al equipo. Lo mismo ocurre con nuevos conceptos que son ahora claves para la competitividad en los mercados internacionales, tales como calidad total, entrega a tiempo, automatización, producción flexible y productos hechos a la medida de las necesidades de cada usuario. Estos con...
5
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The global crisis caused by the COVID-19 (SARS-CoV-2) pandemic has triggered a rethinking of the provision of educational services at all levels. Almost overnight, schools and universities around the world closed their doors, affecting 1.57 billion students in 191 countries.
6
artículo
Publicado 2005
Enlace
Enlace
Introducción: el presente estudio tuvo por objeto determinar el efecto de los hábitos bucales parafuncionales en el desarrollo de disfunción temporomandibular en individuos laxos y no laxos. Material y método: se evaluaron 216 niños de 10 y 11 años de edad, de ambos sexos, estudiantes del colegio 0014 Andrés Bello. Se les realizó el examen clínico para determinar el grado disfunción temporomandibular según los criterios de Helkimo. Seleccionamos a los pacientes disfuncionados (disfunción leve, moderada y severa) teniendo una muestra de 170 niños. A estos se les realizó el examen de laxitud articular que consistía en realizar las maniobras de Carter y Wilkinson modificadas por Beighton y además se determinó la presencia de hábitos bucales parafuncionales mediante la observación clínica y la entrevista. Los hábitos analizados fueron: Onicofagia, bruxismo, "juego mandib...
7
revisión
Publicado 2011
Enlace
Enlace
La enfermedad periodontal es de carácter multifactorial. En este artículo de revisión mencionaré el tabaco como factor de riesgo. Numerosas investigaciones demuestran la relación entre fumar y enfermedad periodontal. Tanto estudios transversales como longitudinales nos dan suficiente evidencia de que fumar aumenta considerablemente el riesgo de la periodontitis. Fumar cigarrillos afecta la circulación, el sistema inmune y los mecanismos inflamatorios
8
informe técnico
El quiste del conducto nasopalatino es el más común de la cavidad oral, por lo general es asintomático y pocas veces se manifiesta hacia el exterior. Suele ser un hallazgo radiográfico y puede infectarse produciendo sintomatología. Existe mayor prevalencia en adultos entre 40 a 60 años de edad, varones y sin predominio racial. El tratamiento de esta lesión es quirúrgico y está indicado solo si muestra alguna manifestación clínica, como: dolor, movilidad dentaria y la expansión del quiste. Se reporta el caso de una paciente, de sexo femenino de 70 años, que presenta movilidad en piezas anteriores. Mediante la evaluación con tomografía computarizada Cone Beam, se observó una imagen radiolúcida en el maxilar superior, compatible con un quiste naso palatino, muy cercano a los ápices dentarios. Se realizaron las exodoncias de las piezas comprometidas con preservación del te...
9
artículo
Objetivo. Evaluar la capacidad de hidrocompatibilidad de las siliconas por condensación de consistencia liviana, de acuerdo al ángulo de contacto. Material y métodos. Se realizó un estudio descriptivo, comparativo con la finalidad de evaluar la capacidad de hidrocompatibilidad de tres siliconas por condensación para ello se diseñaron 3 cuerpos de prueba de forma rectangular de 1 cm de espesor y 10 cm de largo, utilizando moldes de aluminio fabricados para este fin. Se llenaron los moldes con diferentes marcas comerciales de silicona liviana por condensación (Orange wash, Speedex y lastic 90 Fine). Sobre la superficie de la silicona se depositó una gota de agua destilada de 10 uL. de volumen utilizando una micropipeta Boeco y se tomaron fotografías de esta a los 0, 10 y 30 segundos. La experiencia se realizó 10 veces en cada cuerpo de prueba, siempre en un área limpia, de forma...