LAXITUD ARTICULAR, HÁBITOS ORALES PARAFUNCIONALES y DISFUNCiÓN TEMPOROMANDIBULAR EN NIÑOS DE 10 Y 11 AÑOS
Descripción del Articulo
Introducción: El pn:scntc estudio tuvo por objeto d e te nllinar el e fecto d e los hábiws bllcal(~s parafunc io n a lcs en e l desarrollo de disfu ncióntempo l'omandibula r en indi viduos laxos}' no laxos.Material y método: Se evaluaron 216 ni,-IOS de 10 )' 11 aiios de celad, de ambo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.usmp.edu.pe:article/285 |
| Enlace del recurso: | https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/285 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Introducción: El pn:scntc estudio tuvo por objeto d e te nllinar el e fecto d e los hábiws bllcal(~s parafunc io n a lcs en e l desarrollo de disfu ncióntempo l'omandibula r en indi viduos laxos}' no laxos.Material y método: Se evaluaron 216 ni,-IOS de 10 )' 11 aiios de celad, de ambos sexos, es tudi a ntes del colegio 0014 And rés Bello. Se les '"ealilÓel examen clínico para determinar el g rado disfunción lcmporomandibular segú n los Cl'iterios de Hc1kimo. Seleccionamos a los pacientesdisfuncionaclos (disfun ción leve. moderada y se"era) teniendo una IllUeS lrd de 170 niííos. A estos se les real izó el exame n de laxituda rticular que cons is tía en rea liza r las maniobras d e Caner y Wilkinson modificadas por Beigh ton )' además se d eterminó la presencia dehábitos bucales parafu ncionales mediante la observ·.lóón cl ínica)' la e ntrevista. Los I,.,ibitos analizados fueron: Onicofagia, bruxismo, kjucgomandibular" y lIlordcdur.-t d e labi |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).