Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Coz-Fano, Miguel Ángel', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
informe técnico
El quiste del conducto nasopalatino es el más común de la cavidad oral, por lo general es asintomático y pocas veces se manifiesta hacia el exterior. Suele ser un hallazgo radiográfico y puede infectarse produciendo sintomatología. Existe mayor prevalencia en adultos entre 40 a 60 años de edad, varones y sin predominio racial. El tratamiento de esta lesión es quirúrgico y está indicado solo si muestra alguna manifestación clínica, como: dolor, movilidad dentaria y la expansión del quiste. Se reporta el caso de una paciente, de sexo femenino de 70 años, que presenta movilidad en piezas anteriores. Mediante la evaluación con tomografía computarizada Cone Beam, se observó una imagen radiolúcida en el maxilar superior, compatible con un quiste naso palatino, muy cercano a los ápices dentarios. Se realizaron las exodoncias de las piezas comprometidas con preservación del te...
2
artículo
El quiste del conducto nasopalatino es el más común de la cavidad oral, por lo general es asintomático y pocas veces se manifiestahacia el exterior. Suele ser un hallazgo radiográfico y puede infectarse produciendo sintomatología. Existe mayor prevalencia enadultos entre 40 a 60 años de edad, varones y sin predominio racial. El tratamiento de esta lesión es quirúrgico y está indicado solo simuestra alguna manifestación clínica, como: dolor, movilidad dentaria y la expansión del quiste. Se reporta el caso de una paciente,de sexo femenino de 70 años, que presenta movilidad en piezas anteriores. Mediante la evaluación con tomografía computarizadaCone Beam, se observó una imagen radiolúcida en el maxilar superior, compatible con un quiste naso palatino, muy cercano a losápices dentarios. Se realizaron las exodoncias de las piezas comprometidas con preservación del tejido ...