Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Contreras Figueroa, Lizzet Yuriko', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
La carga mental y la fatiga en los profesionales de enfermería que laboran en la unidad de cuidados intensivos pediátricos representan una problemática significativa debido a la naturaleza exigente y estresante de este entorno laboral, el estudio tiene como objetivo: Determinar la relación de la carga mental y fatiga en profesionales de enfermería en la unidad de cuidados intensivos pediátricos de un hospital nacional de Lima, 2024, un estudio cuantitativo de tipo correlacional, transversal, la muestra estará conformada por 50 profesionales de enfermería; se utilizarán 2 instrumentos, la Escala Subjetiva de Carga Mental de Trabajo (ESCAM) de 20 ítems; para la variable fatiga se utilizará el cuestionario que evalúa síntomas de fatiga física y cognitiva contaba con la escala de fatiga “Check List Individual Strength” (CIS) de 15 ítems; validados respetivamente por juicio...
2
tesis de grado
Objetivo: Determinar cómo se relaciona los niveles de prioridad del triaje y el tiempo de espera en la atención de pacientes de emergencia en un hospital público de Lima, 2024. Metodología: El método será hipotético-deductivo, cuantitativo, aplicado, no experimental, transversal y correlacional. La técnica investigativa será una lista de cotejo y los instrumentos serán dos registros de datos sobre niveles de prioridad del triaje (α=0.92), y tiempo de espera (α=0.98); asimismo, tendrá una población y muestra de 95 historias clínicas de pacientes en emergencias; además, culminado con la realización del trabajo de campo seguidamente se codificarán los puntajes según la Escala de Stanones con la yuda del Microsoft Excel 2021 y SPSS 27.0; luego de ello, se reportarán en tablas y/o figuras para realización analítica e interpretativa; y finalmente se realizará la Prueba d...
3
tesis de grado
Objetivo: determinar el nivel de violencia escolar en los estudiantes de una institución educativa estatal en el distrito de San Juan de Lurigancho – 2015. Material y Métodos: el presente estudio es de diseño descriptivo; la población estuvo conformada por 340 estudiantes, quienes cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. La muestra fue de 189 alumnos. La recolección de datos se realizó a través del cuestionario sobre violencia escolar que consta de 15 preguntas. Fue elaborado por las investigadoras y validado a través de un juicio de expertos para determinar la confiabilidad se realizó una prueba piloto con 30 alumnos. Los datos obtenidos fueron codificados, ingresados, analizados porcentualmente en el programa de Excel y presentados en tablas. Resultados: según el nivel de violencia escolar los adolescentes se encuentran en el nivel medio. Conclusiones: la vi...