Niveles de prioridad del triaje y tiempo de espera en la atención de pacientes de emergencia en un hospital público de Lima, 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar cómo se relaciona los niveles de prioridad del triaje y el tiempo de espera en la atención de pacientes de emergencia en un hospital público de Lima, 2024. Metodología: El método será hipotético-deductivo, cuantitativo, aplicado, no experimental, transversal y correlacional. La...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13792 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13792 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Zona de Triaje Triaje Urgencias Médicas Triage Zone Triage Emergencies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | Objetivo: Determinar cómo se relaciona los niveles de prioridad del triaje y el tiempo de espera en la atención de pacientes de emergencia en un hospital público de Lima, 2024. Metodología: El método será hipotético-deductivo, cuantitativo, aplicado, no experimental, transversal y correlacional. La técnica investigativa será una lista de cotejo y los instrumentos serán dos registros de datos sobre niveles de prioridad del triaje (α=0.92), y tiempo de espera (α=0.98); asimismo, tendrá una población y muestra de 95 historias clínicas de pacientes en emergencias; además, culminado con la realización del trabajo de campo seguidamente se codificarán los puntajes según la Escala de Stanones con la yuda del Microsoft Excel 2021 y SPSS 27.0; luego de ello, se reportarán en tablas y/o figuras para realización analítica e interpretativa; y finalmente se realizará la Prueba de Correlación de Spearman (Rho) entre las variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).