Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Condor Campos, Beatriz', tiempo de consulta: 0.00s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión administrativa y la calidad de servicios en la IIEE N° 1199 Mariscal Ramón Castilla Chaclacayo Ugel 06, mediante un estudio basado en el paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo, de nivel correlacional La investigación fue de tipo básica y diseño no experimental y transversal. Los datos para el análisis descriptivo e inferencial para la contrastación de las hipótesis se obtuvieron mediante la aplicación de encuestas elaboradas para medir las 2 variables de estudio. El personal encuestado fue un total de 85 personas entre personal docente, administrativo y directivo, que confirman una muestra censal. Los resultaron mostraron la existencia de una correlación alta con un rho de Spearman de 0.874 y un valor de p=0.00, con lo cual se puedo concluir que existe una correlación entre la g...
2
tesis doctoral
El estudio presente se relacionó con el objetivo de Desarrollo sostenible 4, que se basa en conseguir una formación de manera integral además de permanente y de buena calidad. Asimismo, tuvo como objetivo general, determinar la influencia del aula invertida en el aprendizaje autónomo en las competencias matemáticas en la institución educativa de Ate, 2025. El tipo de estudio fue básico con un diseño no experimental de corte transversal y de alcance correlacional. Se utilizó una muestra censal de 300 estudiantes. Se empleó como técnica la encuesta y como instrumento los cuestionarios, se utilizó dos escalas que miden cada una de las variables. Estas escalas fueron validadas mediante el criterio de jueces, y la confiabilidad se evaluó mediante un estudio piloto. Respecto a los resultados se halló que el aula invertida influye significativamente en el aprendizaje autónomo par...
3
otro
La presente investigación tiene como propósito general explicar el impacto de la neuroeducación en el proceso del aprendizaje de los estudiantes del quinto ciclo de nivel primario – Chaclacayo, 2024, el mismo que garantiza una educación inclusiva, equitativa y de calidad aportando significativamente a los objetivos de desarrollo sostenible. Metodológicamente se desarrolló el diseño fenomenológico, considerando las experiencias humanas de un determinado sector, hecho en razón de que busca identificar los fenómenos; observados desde las categorías y subcategorías planteadas. Los resultados resaltan la importancia de la neuroeducación en la educación respaldada por el aprendizaje significativo, se concluyó que la neuroeducación impacta en el aprendizaje a través de estrategias que permitan captar y mantener la atención dentro del aula, donde los estudiantes utilicen sus ...