1
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
This article analyzes recreational activities and integral development in university students in Latin America, considering the relevance this has for a holistic formation, where students make profitable use of their free time during their academic life. The methodology used was qualitative and made use of the documentary research design, carryingout a systematic review of different national and international bibliographic sources. The scientific articles reviewed were indexed in reliable databases, such as Web Of Science (ESCI), Scielo or Latindex. Among the main results, 96 % of Mexican university students had a predilection for the development of dance, theater and music workshops; more than 50 % of Ecuadorian university students said they agreed with the development of recreational activities; 67 % of Colombian university students said they were very satisfed with the recreational ac...
2
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Establece la relación entre la motivación en la práctica de la recreación y la gestión educativa según la percepción de los estudiantes del X semestre académico de la Facultad de Educación de Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el año 2015. Es una investigación de enfoque cuantitativo, de nivel explicativo, exposfacto y de diseño correlacional. La variable motivación en la práctica de la recreación se correlaciona moderadamente con la gestión educativa en la Facultad de Educación. Se observa escaso interés de la gestión institucional en proporcionar los elementos necesarios para la práctica de la recreación con fines terapéuticos y educativos en los futuros profesionales que egresan. La gestión administrativa guarda una correlación moderada, referente a la variable motivación en la práctica de la recreación, lo que repercute en el aprovechamiento del ta...
3
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Establece la influencia de las actividades recreativas en la formación integral de los estudiantes de la Facultad de Educación – UNMSM 2023. La metodología de la investigación fue de tipo básica, diseño no experimental, transversalcorrelacional causal; contando con una población de 280 estudiantes universitarios de la Facultad de Educación de la UNMSM y una muestra probabilística de 162 estudiantes de las escuelas profesionales de educación física, inicial, primaria y secundaria. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y los instrumentos aplicados fueron el Cuestionario de Actividades recreativas y el Cuestionario de Formación integral, ambos de elaboración propia, los cuales fueron sometidos a las pruebas de validación pertinentes. Los resultados determinaron que el 48 % de estudiantes universitarios gustan de las actividades recreativas en nivel promedio, e...
4
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Ante la necesidad imperiosa de transformar el modelo de educación predominate hoy en día por un modelo digitalizado y remoto, con el fin de satisfacer las demandas de la sociedad actual, se realiza un estudio para establecer la relación entre la enseñanza remota y las competencias digitales en estudiantes de una institución educativa pública. El estudio fue de tipo descriptivo, correlacional, con enfoque cuantitativo, con una población de 60 estudiantes educación básica regular. El método fue hipotético-deductivo, los instrumentos fueron validados mediante el coeficiente Alfa de Cronbach (en enseñanza remota 0,918 y en competencias digitales 0,917). Los resultados descriptivos de enseñanza remota revelan un nivel deficiente de 58,3 %, el mismo nivel en sus tres dimensiones. Similar resultado se encontró en competencias digitales, deficiente en 67,1%, el mismo nivel en sus d...