1
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación fue demostrar los efectos del programa “Las estrategias del buen lector” para el mejoramiento de la comprensión lectora en estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa N° 016 “Almirante Miguel Grau” de la UGEL 03 del distrito de San Miguel. El estudio corresponde al enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y de diseño experimental con carácter cuasi experimental, porque se buscó demostrar los efectos del programa “Las estrategias del buen lector” en el mejoramiento de la comprensión lectora, la muestra fue no probabilística de 53 estudiantes del primer grado de educación secundaria, dividido en dos grupos: uno experimental y el otro control. El instrumento que se utilizó fue la ECE 2016, el cual fue adaptado y estuvo constituido por 20 ítems que midió el nivel literal e inferencial de la ...
2
tesis doctoral
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación fue demostrar el efecto del debate académico en el pensamiento crítico en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa N° 16 Almirante Miguel Grau del distrito de San Miguel, año 2019. El estudio corresponde al enfoque cuantitativo de tipo aplicada y de diseño experimental con carácter cuasi experimental, porque se buscó demostrar el efecto del debate académico en el mejoramiento del pensamiento crítico, la muestra fue no probabilística de 49 estudiantes del tercer grado de educación secundaria, dividido en dos grupos: uno experimental y el otro control, el instrumento fue una prueba de pensamiento crítico constituida por 20 ítems que midió el nivel literal, inferencial y crítico, dicha prueba se aplicó como pretest y postest. Según los resultados obtenidos en la investigación, la aplica...
3
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Ante la necesidad imperiosa de transformar el modelo de educación predominate hoy en día por un modelo digitalizado y remoto, con el fin de satisfacer las demandas de la sociedad actual, se realiza un estudio para establecer la relación entre la enseñanza remota y las competencias digitales en estudiantes de una institución educativa pública. El estudio fue de tipo descriptivo, correlacional, con enfoque cuantitativo, con una población de 60 estudiantes educación básica regular. El método fue hipotético-deductivo, los instrumentos fueron validados mediante el coeficiente Alfa de Cronbach (en enseñanza remota 0,918 y en competencias digitales 0,917). Los resultados descriptivos de enseñanza remota revelan un nivel deficiente de 58,3 %, el mismo nivel en sus tres dimensiones. Similar resultado se encontró en competencias digitales, deficiente en 67,1%, el mismo nivel en sus d...