1
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
This document aims to be a reflection on the evaluation of teachers which expects to throw light on aspects related to the conception of this kind of evaluation, its link to the educational institution, and the improvement of quality. This article also tries to clarify the purposes of evaluating teachers, as well as to set up some general guidelines to be considered.
2
artículo
Publicado 1992
Enlace
Enlace
En 1983la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú conjuntamente con la Fundación de Investigaciones Educativas High Scope, inició un Proyecto de Capacitación a personal no profesional en servicio. Esta experiencia piloto que se realizó en 5 programas no escolarizados de Educación Inicial de sectores urbano marginales de Lima y Callao, permitió validar un modelo de capacitación que tiene principios y estrategias muy particulares y cuyos resultados están relacionados con el mejoramiento de la calidad de servicios educativos, el desempeño de animadoras y la participación de la comunidad, lo cual ha propiciado su extensión a otros sectores y niveles.
3
4
tesis doctoral
Publicado 2007
Enlace
Enlace
En la presente investigación se ha tratado de responder a las siguientes interrogantes: ¿qué nociones, conceptos y percepciones tienen los expertos, los directivos de un grupo de centros educativos públicos y privados, y los mismos docentes de dichos centros educativos, sobre la evaluación de docentes? ¿Existe algún sistema de evaluación de docentes en los centros educativos seleccionados del distrito de Pueblo Libre de Lima Metropolitana? ¿Qué apreciación tiene el grupo de expertos, directores y docentes acerca de las formas de evaluación de docentes a nivel institucional? ¿Qué opinión tienen de los responsables de la evaluación de docentes? ¿Qué condiciones favorecen o limitan la aplicación de la evaluación de docentes? ¿Qué apreciación tienen sobre el uso y la difusión de los resultados obtenidos en las evaluaciones realizadas? ¿Cuál es el tipo o proceso de e...
5
revisión
Publicado 1992
Enlace
Enlace
El texto presenta en una forma sencilla y accesible las técnicas de modificación de conducta y su posible aplicación en el salón de clase sugeridas por el método conductista, considerándolas como técnicas que se sustentan en la comprensión del alumno como persona. El texto está dirigido a profesores y estudiantes de Educación dediferentes especialidades.
6
7
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Desde hace 20 años aproximadamente la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú viene desarrollando un programa de formación continua que actualmente contempla diplomaturas de diversa duración y profundidad; el Centro de Investigaciones y Servicios Educativos (CISE) también desarrolla algunas actividades y cursos de menor duración y alcance. Ambos conforman el servicio de formación continua del área de Educación.
8
9
artículo
El artículo no presenta resumen.
10
11
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Desde hace 20 años aproximadamente la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú viene desarrollando un programa de formación continua que actualmente contempla diplomaturas de diversa duración y profundidad; el Centro de Investigaciones y Servicios Educativos (CISE) también desarrolla algunas actividades y cursos de menor duración y alcance. Ambos conforman el servicio de formación continua del área de Educación.
12
tesis de maestría
Entre los más graves problemas que afrontamos actualmente, se halla indudablemente la ineficiencia del sistema educativo. La frustración que sufre el hombre de nuestro país, la marginación, la pobreza, la ignoracia, la crisis económica, moral y cultural por la que atravesamos, son una dramática comprobación del fracaso de nuestro sistema educativo.
13
14
15
16
17
18
artículo
Jorge Capella Riera. Política educativa: aportes a la política educativa peruana. Lima: Impresos & Diseños, 2002.
19
20
artículo
El artículo no presenta resumen.