1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

El distrito de Parobamba está ubicado al NE de la Región Ancash, aquí se han registrado movimientos en masa (MM). La ocurrencia de estos eventos está relacionada a la complejidad geológica, geomorfológica y meteorológica de la zona. Las precipitaciones pluviales son el factor vinculado a reactivaciones de grandes MM entre deslizamientos, flujos, aluviones, avalanchas de rocas y movimientos complejos. El sector denominado Yanacolpa ubicado en el distrito de Paro bamba, está siendo afectado por un deslizamiento de tipo rotacional, en la que grandes volúmenes de rocas y sedimentos se desprenden y se desplazan cuesta abajo como una sola unidad sobre una superficie de falla de forma cóncava. La escarpa principal llega a medir 300 m de largo con un salto de 5 m, con movimiento retrogresivo. Este deslizamiento tiene una posterior fase de flujo de 2.5-3 km de largo y 500 metros de anch...
2
artículo
Publicado 2016
Enlace

El estudio de los flujos aluvionales ocurridos en la quebrada Jicamarca se realizó con la finalidad de diseñar e implementar un Sistema de Alerta Temprana (SAT) basado en el cartografiado geológico y geodinámico de los depósitos y materiales encontrados en las terrazas y abanicos aluviales originados por antiguos flujos ocurridos en las quebradas Colca, El Silencio, Río Seco, Huaycoloro y Jicamarca, a través de las cuales se determinó los tipos de flujos. Se trata de un estudio descriptivo de las características físicas de las rocas (fuente de aporte de materiales para futuros aluviones) que afloran a lo largo de los tributarios que forman a la quebrada Jicamarca. Se delimitó 22 abanicos aluviales y se calculó el volumen total aproximado de materiales aportantes a lo largo de la cuenca (1 023 495 m3). Los resultados obtenidos de los trabajos de campo y gabinete realizados a l...
3
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace

El 17 de marzo del 2021, ocurrió el colapso del depósito de materiales excedentes ubicado en el sector Cruz Blanca, a la altura del kilómetro 111 de la carretera Canchaque-Huancabamba. En la fase 1 de deslizamiento, se movilizaron más de 752884 m3 de materiales; inmediatamente después, se originó un flujo que descendió por la quebrada Pusmalca alcanzando tirantes de 10 m alto, 110 m de ancho y velocidades de 9 m/s a 25 m/s. En las inmediaciones del DME-111, afloran lavas andesitas con niveles piroclásticos correspondientes al miembro inferior del Centro Volcánico Sondorillo, mientras que, el miembro superior está conformado por andesitas con piroclastos de cenizas de composición andesítica y dacítica. Los depósitos coluvio deluviales, coluviales y aluviales están conformados por gravas y clastos angulosos dispersos, en una matriz arcillo arenosa en capas porosas, poco comp...
4
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

Caracterizacion geodinamica y modelamiento del deslizamiento flujo y anacolpa en el distrito de parobamba provincia de pomabamba reguion ancash
5
informe técnico
Publicado 2024
Enlace

El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos de deslizamientos e inundación fluvial, realizados en las localidades de Puerto Naranjitos y Salao, que pertenece a la jurisdicción del distrito Jamalca, provincia Utcubamba, departamento Amazonas. Las localidades de Puerto Naranjitos y Salao se ubican en las riberas del río Utcubamba, sobre terrazas aluviales con pendiente baja (1° a 5°); están rodeadas por colinas modeladas en rocas sedimentarias con pendiente fuerte a muy fuerte (15° a 45°); además se tienen vertientes con depósito de deslizamientos, producto de movimientos en masa. Las unidades geológicas que afloran en la zona corresponden a calizas intercaladas con lutitas muy fracturadas y altamente meteorizadas de la Formación Celendín. También, se tiene depósitos coluvio deluviales de composición arcillo limosa originados por d...