1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar los factores de riesgo para pielonefritis enfisematosa (PNE) en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Material y métodos: Se revisaron las historias clínicas de los pacientes con diagnóstico tomográfico de PNE de dos hospitales de Lima en el período 2005-2015. Para cada paciente se seleccionaron dos controles pareados por edad, sexo y periodo de hospitalización. Resultados: Se hallaron 15 casos de PNE. Los factores de riesgo asociados con PNE fueron tiempo de diagnóstico con DM2, mal control metabólico y presencia de infecciones urinarias recurrentes. Se realizó nefrectomía unilateral en 27% y la mortalidad fue de 13%. Conclusiones: La PNE es una complicación rara y grave de la DM2, que se asocia a mal control metabólico y puede provocar la muerte del paciente
2
objeto de conferencia
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar el control glicémico y otros factores asociados a presencia de nódulo tiroideo en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Material y métodos: Estudio prospectivo de casos y controles, pareados 1 a 1, según edad, sexo y hábito tabáquico. Se reclutaron pacientes con DM2 del Consultorio de Endocrinología del Hospital Cayetano Heredia, se realizó una evaluación clínica, exámenes de laboratorio y ecografía tiroidea, identificando pacientes con DM2 con nódulo y sin nódulo tiroideo. La asociación se evaluó calculando Odds ratios (OR) mediante técnicas de regresión logística multivariada condicional. Resultados: Se obtuvo 83 pacientes con DM2 y nódulo tiroideo; y 83 pacientes con DM2 sin nódulo tiroideo. Los factores de riesgo asociados a presencia de nódulo tiroideo en pacientes con DM2 fueron hemoglobina glicosilada, TSH e IMC, con puntos de cor...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar los factores de riesgo para pielonefritis enfisematosa (PNE) en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Material y métodos: Se revisaron las historias clínicas de los pacientes con diagnóstico tomográfico de PNE de dos hospitales de Lima en el período 2005-2015. Para cada paciente se seleccionaron dos controles pareados por edad, sexo y periodo de hospitalización. Resultados: Se hallaron 15 casos de PNE. Los factores de riesgo asociados con PNE fueron tiempo de diagnóstico con DM2, mal control metabólico y presencia de infecciones urinarias recurrentes. Se realizó nefrectomía unilateral en 27% y la mortalidad fue de 13%. Conclusiones: La PNE es una complicación rara y grave de la DM2, que se asocia a mal control metabólico y puede provocar la muerte del paciente
4
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar el control glicémico y otros factores asociados a presencia de nódulo tiroideo en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Material y métodos: Estudio prospectivo de casos y controles, pareados 1 a 1, según edad, sexo y hábito tabáquico. Se reclutaron pacientes con DM2 del Consultorio de Endocrinología del Hospital Cayetano Heredia, se realizó una evaluación clínica, exámenes de laboratorio y ecografía tiroidea, identificando pacientes con DM2 con nódulo y sin nódulo tiroideo. La asociación se evaluó calculando Odds ratios (OR) mediante técnicas de regresión logística multivariada condicional. Resultados: Se obtuvo 83 pacientes con DM2 y nódulo tiroideo; y 83 pacientes con DM2 sin nódulo tiroideo. Los factores de riesgo asociados a presencia de nódulo tiroideo en pacientes con DM2 fueron hemoglobina glicosilada, TSH e IMC, con puntos de cor...
5
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Type 1 diabetes mellitus (T1DM) is one of the most common chronic childhood diseases. However, a large number of adult patients live with this condition. Insulin therapy is the cornerstone of diabetes treatment. Other important aspects are the promotion of a healthy lifestyle and the adhesion to medications. This is the case of a 29-year-old woman with a fifteenyear diagnosis of T1DM. Medical treatment and evolution over the last five years are described. The importance of new technologies such as continuous glucose monitoring and other factors such as adherence to treatment and family support were particularly important for the patient’s adequate disease control.
6
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes tratados con insulina en un hospital general de Lima. Material y Métodos: Se incluyeron a pacientes >18años, se revisaron las historias clínicas y se tomaron muestras de sangre y orina en ayunas. El protocolo fue aprobado por el Comité de Ética del Hospital Nacional Cayetano Heredia. Resultados: Se incluyeron 341 pacientes (mujeres=59.2%, edad media=61.3 años). Los pacientes que recibían insulina tuvieron mayor tiempo de enfermedad, mayor frecuencia de complicaciones micro y macro vasculares y peor control metabólico. Conclusiones: Hasta un tercio de los pacientes con DM2 va a requerir del uso de insulina; usualmente, asociada a metformina.
7
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes tratados con insulina en un hospital general de Lima. Material y Métodos: Se incluyeron a pacientes >18años, se revisaron las historias clínicas y se tomaron muestras de sangre y orina en ayunas. El protocolo fue aprobado por el Comité de Ética del Hospital Nacional Cayetano Heredia. Resultados: Se incluyeron 341 pacientes (mujeres=59.2%, edad media=61.3 años). Los pacientes que recibían insulina tuvieron mayor tiempo de enfermedad, mayor frecuencia de complicaciones micro y macro vasculares y peor control metabólico. Conclusiones: Hasta un tercio de los pacientes con DM2 va a requerir del uso de insulina; usualmente, asociada a metformina.
8
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El síndrome de Frasier es una enfermedad rara producida por la mutación del gen WT1, caracterizado por pseudohermafroditismo masculino, disgenesia gonadal 46XY y enfermedad glomerular. Reportamos el caso de una mujer de 18 años, diagnosticada a los 12 años de síndrome nefrótico con desarrollo precoz de enfermedad renal crónica terminal y requerimiento de diálisis. A los 17 años se le detectó una tumoración abdominal. La laparotomía exploratoria reveló tumoración anexada a la trompa derecha que se extendía hasta la pared posterior del útero. Se le realizó histerectomía abdominal total con salpingo-ooforectomía bilateral. El diagnóstico anátomo-patológico fue disgerminoma. La paciente tenía amenorrea primaria y ausencia de caracteres sexuales secundarios. El estudio de corpúsculo de Barr de células de mucosa bucal fue negativo para cromatina sexual y el cariotipo...