1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

Introducción: los Pagos Informales (PIs) en salud son los que se hacen a proveedores individuales o institucionales, en dinero o en especies, por servicios fuera del marco del sistema tarifario existente o que se efectúan en adición a las tarifas existentes, e incluyen a aquellos pagos que se efectúan por servicios que se suponen son gratuitos, generalmente en los sistemas públicos de salud. Nuestra búsqueda en Medline ha identificado un único estudio publicado sobre PIs en el Perú en el 2001. Objetivos: estimar la frecuencia y tendencia de los PIs efectuados por los pacientes atendidos por el SIS entre los años 2008-2010, y analizar algunos factores que afectarían dicha tendencia. Diseño: análisis de series repetidas de encuestas transversales de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2008-2010, usando modelos lineales generalizados. Dichas encuestas sólo indagan sobre pag...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace

Objetivo: Determinar los factores de riesgo para pielonefritis enfisematosa (PNE) en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Material y métodos: Se revisaron las historias clínicas de los pacientes con diagnóstico tomográfico de PNE de dos hospitales de Lima en el período 2005-2015. Para cada paciente se seleccionaron dos controles pareados por edad, sexo y periodo de hospitalización. Resultados: Se hallaron 15 casos de PNE. Los factores de riesgo asociados con PNE fueron tiempo de diagnóstico con DM2, mal control metabólico y presencia de infecciones urinarias recurrentes. Se realizó nefrectomía unilateral en 27% y la mortalidad fue de 13%. Conclusiones: La PNE es una complicación rara y grave de la DM2, que se asocia a mal control metabólico y puede provocar la muerte del paciente
3
artículo
Publicado 2019
Enlace

Objetivo: Determinar los factores de riesgo para pielonefritis enfisematosa (PNE) en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Material y métodos: Se revisaron las historias clínicas de los pacientes con diagnóstico tomográfico de PNE de dos hospitales de Lima en el período 2005-2015. Para cada paciente se seleccionaron dos controles pareados por edad, sexo y periodo de hospitalización. Resultados: Se hallaron 15 casos de PNE. Los factores de riesgo asociados con PNE fueron tiempo de diagnóstico con DM2, mal control metabólico y presencia de infecciones urinarias recurrentes. Se realizó nefrectomía unilateral en 27% y la mortalidad fue de 13%. Conclusiones: La PNE es una complicación rara y grave de la DM2, que se asocia a mal control metabólico y puede provocar la muerte del paciente