Características clínicas y epidemiológicas de los pacientes adultos con diabetes tipo 2 tratados con insulina en un hospital general de Lima

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes tratados con insulina en un hospital general de Lima. Material y Métodos: Se incluyeron a pacientes >18años, se revisaron las historias clínicas y se tomaron muestras de sangre y orina en ayunas. El protocolo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pinto Valdivia, Miguel, Guevara Linares, Ximena, Huaylinos Párraga, Yvonne, Chia Gonzales, Sonia, Manrique Hurtado, Herald
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Sociedad Peruana de Medicina Interna
Repositorio:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/81
Enlace del recurso:http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/81
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes Mellitus tipo 2
insulina
factores de riesgo
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes tratados con insulina en un hospital general de Lima. Material y Métodos: Se incluyeron a pacientes >18años, se revisaron las historias clínicas y se tomaron muestras de sangre y orina en ayunas. El protocolo fue aprobado por el Comité de Ética del Hospital Nacional Cayetano Heredia. Resultados: Se incluyeron 341 pacientes (mujeres=59.2%, edad media=61.3 años). Los pacientes que recibían insulina tuvieron mayor tiempo de enfermedad, mayor frecuencia de complicaciones micro y macro vasculares y peor control metabólico. Conclusiones: Hasta un tercio de los pacientes con DM2 va a requerir del uso de insulina; usualmente, asociada a metformina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).