Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Chavez Tito, Carlos Willy', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
El Plan de Acción que hemos desarrollado, bajo el título: Aplicación de la estrategia de experimentación en el área de ciencia y tecnología, mejora los aprendizajes en los estudiantes del nivel secundario de la I.E. 2079 Antonio Raimondi, tiene un claro objetivo, que es mejorar el logro de los aprendizajes de nuestros estudiantes, específicamente en el área de Ciencia y Tecnología. Se ha elaborado a partir de la problemática detectada en la no aplicación de estrategias de experimentación en el área de ciencia y tecnología dificulta lograr los aprendizajes. Ante este diagnóstico se propone El objetivo general es superar las dificultades de los aprendizajes en el área de ciencia y tecnología a través del uso de la estrategia didáctica de la experimentación, para ello se ha diseñado el presente plan de acción que permitirá la ejecución de diferentes actividades vincu...
2
tesis de maestría
La presente Investigación Educativa titulada: “Mejora de los niveles del rendimiento académico del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente en los estudiantes del nivel secundaria de la I.E. 3081, a través de la supervisión educativa interna - UGEL 02”, tuvo como problema de estudio: ¿La aplicación de la supervisión educativa interna mejora el nivel de rendimiento académico de los estudiantes de la Institución Educativa N° 3081 en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente?, y como objetivo general establecer si la aplicación de la supervisión educativa interna mejora el nivel de rendimiento académico de los estudiantes de dicha institución educativa y el área seleccionada. Se utilizó la siguiente metodología: El método de investigación hipotético deductivo, cuyo diseño es no experimental, transversal y correlacional. Las técnicas e instrumentos utilizados fuer...
3
La Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana pone a su disposición el presente documento con el propósito de brindar pautas para la implementación de las Comunidades de Aprendizaje Profesional (CAP) en las Instituciones Educativas de Educación Básica y Técnico Productiva de Lima Metropolitana y mejorar los aprendizajes de los estudiantes a partir del fortalecimiento pedagógico de los docentes y directivos.