Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Chaupis Torres, José', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
The celebration for the 150 years of the independence of Peru was an exceptional juncture for Velasco to promote his cultural policy, carrying out an intense revisionist activity to rewrite history, resignifying in memory the sense of independence, promoting the State through its institutions a unique official imaginary, to justify their actions defining identities in the present to achieve a desired future, at a juncture of historiographic turn where traditional history - whose representatives would make up the National Commission of the Sesquicentennial of the Independence of Peru (CNSIP) - was being questioned by the emerging New History. The article will be organized in three sections, in the first, the cultural policy of Velasquismo will be studied based on its constitutive elements, which tried to institutionally legitimize the military government. In the second, the structure of t...
2
capítulo de libro
El autor explora las claves fundamentales del discurso oficialista durante el oncenio de Leguía como una plasmación de la política cultural de la “patria nueva”, la misma que estableció –a través de las revistas Variedades y Mundial– una imagen de lo nacional y patriótico que residía principalmente en el Estado y no en el pueblo. Las ideas promovidas por el leguiismo se apoyaron en figuras simbólicas como Manco Inca, los próceres de la independencia y el general José de San Martín. Asimismo el régimen promovió una idea de la regeneración basada en la solidaridad, pero que terminó siendo poco más que un adorno meramente sentimental. El resultado es “un proyecto progresista y modernizador con elementos tradicionalistas”, caracterizado como estatista-populista y cuyo carácter heterogéneo se observa en su diversidad discursiva “bajo una retórica que mezclaba ...
3
artículo
La investigación busca ahondar en la agenda integracionista propuesta en Buenos Aires en 2015, a partir de tres aspectos: la historia, la escuela y la memoria. La resignificaciónde la historia con perspectiva trinacional nos permitirá avanzar hacia una región sudamericana más integrada. Una desprejuiciada enseñanza de la historia en las escuelasse convertiría en una potente herramienta para fomentar una cultura para la paz. Finalmente, una adecuada reconciliación con la memoria histórica permitirá desde un planosimbólico superar el pasado de conflicto. En una primera parte se analizará la función que cumple la resignificación de la historia común articulándola con la forma en que seenseña trinacionalmente la historia en los colegios. En una segunda parte se comprenderá la necesaria superación del conflicto con la memori...
5