Las revistas culturales y de espectáculos durante el centenario de Ayacucho (1924)

Descripción del Articulo

El autor explora las claves fundamentales del discurso oficialista durante el oncenio de Leguía como una plasmación de la política cultural de la “patria nueva”, la misma que estableció –a través de las revistas Variedades y Mundial– una imagen de lo nacional y patriótico que residía principalmente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chaupis Torres, José
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5594
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5594
https://doi.org/10.26441/LibHum-2021.11-cap3-p317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Leguía, Augusto B., 1863-1932
Perú -- Historia -- El Oncenio, 1919-1930
Publicaciones seriadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:El autor explora las claves fundamentales del discurso oficialista durante el oncenio de Leguía como una plasmación de la política cultural de la “patria nueva”, la misma que estableció –a través de las revistas Variedades y Mundial– una imagen de lo nacional y patriótico que residía principalmente en el Estado y no en el pueblo. Las ideas promovidas por el leguiismo se apoyaron en figuras simbólicas como Manco Inca, los próceres de la independencia y el general José de San Martín. Asimismo el régimen promovió una idea de la regeneración basada en la solidaridad, pero que terminó siendo poco más que un adorno meramente sentimental. El resultado es “un proyecto progresista y modernizador con elementos tradicionalistas”, caracterizado como estatista-populista y cuyo carácter heterogéneo se observa en su diversidad discursiva “bajo una retórica que mezclaba el nacionalismo principalmente con elementos de indigenismo, hispanismo e hispanoamericanismo y el patriotismo con elementos de republicanismo y panamericanismo”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).