1
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar el impacto del Programa “Mi Amigo el Hierro” en el estilo de vida alimentario para prevenir la anemia en los alumnos de Nutrición Humana de la Universidad Peruana Unión, Lima 2006.Metodología: El diseño de la investigación fue pre–experimental porque se trabajó con un grupo de alumnos a quienes se les aplicó un cuestionario antes y después del programa de intervención “Mi Amigo el Hierro”.Resultados: Después de aplicar el programa “Mi Amigo el Hierro”, el 60.7% de los alumnos obtuvo un grado de conocimientos bueno, el 28.6% un grado de conocimientos excelente y sólo el 10.7% un grado de conocimientos regular sobre el tema en mención, el 100% de los alumnos presentó actitudes positivas en relación a la prevención de la anemia, el 78.6% practicó un estilo de vida alimentario saludable, el 14.3% un estilo de vida alimentario poco saludable ...
2
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Objetivo: El objetivo de esta investigación fue determinar la efectividad del Programa Educativo “Creciendo Sa- ludable” en conocimientos, actitudes y prácticas sobre lactancia materna exclusiva en las madres con niños menores de 6 meses. Metodología: El tipo de estudio empleado fue longitudinal pre-experimental con pre-test y post-test de un solo grupo. La intervención fue realizada a 35 madres con niños menores 6 meses de edad del Programa Integral de Nutrición del Hospital de Huaycán - Lima, 2011; a quienes se les aplicó las pruebas de pre y post test para me- dir los efectos de la intervención en los conocimientos, actitudes y prácticas sobre lactancia materna exclusiva. El programa se realizó en un período de 8 semanas y para su continuidad se derivó a los profesionales de Nutrición del Hospital de Huaycán, quienes tienen a cargo esta población. Resultados: Los ...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objective: The objective of this research was to determine the effectiveness of the educational program “GrowingHealthy” in knowledge, attitudes and practices on breastfeeding exclusive breastfeeding among mothers with children under 6 months. Methodology: The type of longitudinal study used is pre-experimental pre-test and post-onetest group. The procedure was performed to 35 mothers with children under 6 months of age Comprehensive Nutrition Program Huaycán Hospital - Lima, 2011, to whom tests applied pre and post test to measure the effects of theintervention inknowledge, attitudes and practices regarding exclusive breastfeeding.The program was conductedover a period of 8 weeks. Results: The results show that mothers with children under 6 months increased theirknowledge, attitudes and practices regarding exclusive breastfeeding 100%. In the pretest, the frequency of scoremade in ...
4
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Objetivo: Este trabajo pretende determinar el efecto del consumo de chía (Salvia hispánica) sobre los síntomasde estreñimiento que presentan los estudiantes de una universidad privada de Lima Este. Material y Métodos: Elestudio es de diseño pre-experimental y de corte longitudinal. Los participantes fueron 20 estudiantes entre 18 a25 años con síntomas de estreñimiento. Para el tratamiento fueron divididos en dos subgrupos, donde el subgrupoA consumió 25 gr. y el subgrupo B 15 gr. de semillas de chía gelatinificada. Resultados: Según el diagrama detendencia que se realizó, al inicio del tratamiento todos presentaron los síntomas de estreñimiento. Luego, enla primera y segunda semana del tratamiento ya se observa una disminución considerable de los síntomas deestreñimiento, y en la tercera semana solo dos personas de los subgrupos A y B presentaban los síntomas deestreñ...
5
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetive: This research pretends to determine the effect of consumption of chia seed (Hispanic sage) about thesymptoms of constipation which presents the students of a private university of east Lima, 2014. Methods:The study is pre-experimental design and longitudinal cut. Results: The Treatment was applied in the group ofstudents with constipation for 3 weeks, which were divided into two subgroups consuming gelatin chia seeds25gr the Subgroup A and 15 gr the subgroup B. Conclusions: It was concluded that there is a significant decreasein symptoms of the constipation symptoms in the third week of treatment in both groups, being corroborated withthe McNemar test (p <0.05).