Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Chamorro Bacilio, Yrene Gloria', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
This article focuses on the relationship between education and health, and the relevance of the school in a comprehensive teaching. Specifically, the article develops different conceptions about the health, education, health promotion and healthy lifestyles taking into account the contributions of authoritative sources. In addition to the theoretical approach, the author introduces a reflection about the health education in the Peruvian context.
2
tesis de maestría
La salud es un elemento ligado intrínsecamente a los logros de aprendizaje o rendimiento escolar, así como a la calidad de vida de los niños, niñas, adolescentes y comunidad. El cuidado de la salud y el desarrollo de las capacidades de protección en las personas ha sido, tradicionalmente, competencia del ámbito hospitalario. Sin embargo en los últimos años, la sociedad y en especial, los maestros se interrogan: ¿Es la salud una tarea de los maestros? ¿Cómo se entiende la salud en el ámbito escolar? ¿Cómo introducir la educación para la salud en el currículo escolar’?, ¿Se debe desarrollar la salud como conocimiento o como actitud?, ¿Es sólo tarea de los maestros? Estas interrogantes orientan la presente investigación, la cual tiene como producto dos artículos de ensayo sobre el tema de la educación para la salud desde el ámbito escolar. El primer artículo gira e...
3
artículo
This article focuses on the relationship between education and health, and the relevance of the school in a comprehensive teaching. Specifically, the article develops different conceptions about the health, education, health promotion and healthy lifestyles taking into account the contributions of authoritative sources. In addition to the theoretical approach, the author introduces a reflection about the health education in the Peruvian context.
4
tesis de maestría
La salud es un elemento ligado intrínsecamente a los logros de aprendizaje o rendimiento escolar, así como a la calidad de vida de los niños, niñas, adolescentes y comunidad. El cuidado de la salud y el desarrollo de las capacidades de protección en las personas ha sido, tradicionalmente, competencia del ámbito hospitalario. Sin embargo en los últimos años, la sociedad y en especial, los maestros se interrogan: ¿Es la salud una tarea de los maestros? ¿Cómo se entiende la salud en el ámbito escolar? ¿Cómo introducir la educación para la salud en el currículo escolar’?, ¿Se debe desarrollar la salud como conocimiento o como actitud?, ¿Es sólo tarea de los maestros? Estas interrogantes orientan la presente investigación, la cual tiene como producto dos artículos de ensayo sobre el tema de la educación para la salud desde el ámbito escolar. El primer artículo gira e...
5
artículo
This article focuses on the relationship between education and health, and the relevance of the school in a comprehensive teaching. Specifically, the article develops different conceptions about the health, education, health promotion and healthy lifestyles taking into account the contributions of authoritative sources. In addition to the theoretical approach, the author introduces a reflection about the health education in the Peruvian context.
6
tesis doctoral
La investigación “Evaluación del Modelo de Calidad para la Acreditación de Carreras Universitarias CONEAU y los resultados del Proceso de Acreditación en las Escuelas de Educación en el Perú hasta el 2013” se enmarca en el campo de la acreditación como estrategia de aseguramiento de la calidad del servicio educativo que brindan las universidades en sus carreras profesionales. El método aplicado en la investigación es evaluativo. El tipo de investigación es aplicativo-correlacional; el diseño de la investigación es no experimental, evaluativo de corte transversal. Para medir la variable 1, Evaluación del Modelo de Aseguramiento de la Calidad del CONEAU, se empleó un cuestionario validado en una entrevista con expertos (juicio de expertos), y para medir la variable 2, “Resultados del Proceso de Acreditación en las Carreras Profesionales de Educación en el Perú hasta ...
7
artículo
En este artículo se investigan las percepciones de los docentes de una universidad privada de Lima en torno a la formación en emprendimiento. Se estableció como objetivo determinar la percepción de los docentes respecto al emprendimiento como una actitud en la formación de pregrado, con el propósito de proponer estrategias formativas y pedagógicas. Se trabajó con una muestra de 345 docentes seleccionados mediante un muestreo de tipo probabilístico. Se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario. Los hallazgos más significativos indican que existe un gran interés por parte de los académicos de la universidad frente al emprendimiento; en general, perciben al emprendimiento como una “capacidad para alcanzar un fin o meta en beneficio de la sociedad”; también se evidenció el acercamiento a conceptos importantes, identificándolos como elementos cla...
8
artículo
En este artículo se investigan las actitudes en cuanto a la investigación y su relación con el rendimiento académico en un grupo de estudiantes de primer ciclo de una universidad privada. El método se trabajó con alumnos de psicología e ingeniería, con una muestra de 420 personas seleccionadas mediante un muestreo de tipo intencional. Para esto se utilizó una escala de actitudes hacia la investigación elaborada y, a fin de medir el rendimiento académico, se trabajó con las notas promedio obtenidas en los cursos donde elaboran trabajos de investigación formativa. Los hallazgos más significativos indican que no existe relación entre la actitud hacia la investigación y el rendimiento académico; solo existe correspondencia entre el componente cognitivo y afectivo de la actitud hacia la investigación y el rendimiento académico.
9
artículo
This article investigates attitudes toward research and its relation to academic performance in a group of first cycle students from a private university. Method was worked with students of psychology and engineering. A sample of 420 people selected through an intentional sampling was used. We used a scale of attitudes towards the research developed for the present research, to measure the academic performance we worked with the average grades obtained in the courses where they elaborate formative research works. The most significant findings indicate that there is no relationship between attitudes towards research and academic achievement. There is only a relationship between the cognitive and affective components of attitude toward research and academic performance.