1
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación plantea determinar la relación de calidad de servicio y satisfacción al usuario en el Hospital – II-2, Tarapoto, 2020”, desde las dimensiones asistencial, administrativo logístico e infraestructura para la calidad de servicio, y las dimensiones técnica y actitudinales para la variable satisfacción al usuario. Investigación del tipo básica con un diseño no experimental, transversal, descriptivo correlacional, teniendo como muestra a 95 trabajadores del Hospital II-2, aplicando la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario. En sus resultados indica que el nivel de la calidad del servicio es regular con 63.2%; y el nivel de satisfacción del usuario es regular con 71.3%. Se concluye que la relación entre la calidad del servicio y la satisfacción del usuario en el en el Hospital – II – 2 Tarapoto, 2020, es directa y significativa, evaluados...
2
tesis de grado
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de evaluar la gestión de los contratos de compra de arroz a futuro y establecer su incidencia en la rentabilidad y liquidez de la empresa molinera Inversiones Corporativas Amazonas S.A.C en el año 2010, dado que la gestión de contratos de compra de arroz a futuro es un factor determinante para la rentabilidad y liquidez de la empresa molinera Inversiones Corporativas Amazonas SAC. Este trabajo de investigación está centrado en los factores determinantes de la gestión de contratos de compra de arroz a futuro de la molinera Inversiones Corporativas Amazonas SAC. En el periodo 2010, cuyas fuentes obtenidas son de carácter relevante que permiten tener un conocimiento profundo del tema. De los resultados se concluyen que existe una deficiencia en la gestión de los contratos de compra de arroz a futuro y una mala aplicac...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objective: To determine the epidemiological characteristics, location of the infarction, type and times of reperfusion, as well as in-hospital adverse events, distributed by sex in patients with ST-segment elevation myocardial infarction (STEMI) in Peru. Methods: It is a sub-analysis of the PEruvian Registry of ST-segment Elevation Myocardial Infarction (PERSTEMI), which was an observational, prospective and multicenter study about patients over 18years-old, who were hospitalized for ST-segment elevation myocardial infarction. Epidemiological and clinical characteristics, management and in-hospital adverse events were compared according to sex. Results: 396 patients were studied, 20.9% were female, with a predominance of octogenarian populationover men. High blood pressure was the most frequent risk factor in women (74.7 Vs. 50%, p =0.001); as well as atypical clinical manifestations suc...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar las características epidemiológicas, localización del infarto, tipo y tiempos de reperfusión, así como los eventos adversos intrahospitalarios, distribuidos por sexo en pacientes con infarto de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) en Perú. Métodos: Es un sub-análisis del PEruvian Registry of ST-segment Elevation Myocardial Infarction (PERSTEMI), el cual fue un estudio observacional, prospectivo y multicéntrico de pacientes mayores de 18 años que fueron hospitalizados por infarto de miocardio con elevación del segmento ST. Se compararon las características epidemiológicas, clínicas, manejo y eventos adversos intrahospitalarios según sexo. Resultados: De los 396 pacientes, se encontró un 20.9% de pacientes mujeres, con un predominio de población octogenaria sobre los hombres. La hipertensión arterial fue el factor de riesgo más frecuent...
5
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objective: To determine the epidemiological characteristics, location of the infarction, type and times of reperfusion, as well as in-hospital adverse events, distributed by sex in patients with ST-segment elevation myocardial infarction (STEMI) in Peru. Methods: It is a sub-analysis of the PEruvian Registry of ST-segment Elevation Myocardial Infarction (PERSTEMI), which was an observational, prospective and multicenter study about patients over 18years-old, who were hospitalized for ST-segment elevation myocardial infarction. Epidemiological and clinical characteristics, management and in-hospital adverse events were compared according to sex. Results: 396 patients were studied, 20.9% were female, with a predominance of octogenarian populationover men. High blood pressure was the most frequent risk factor in women (74.7 Vs. 50%, p =0.001); as well as atypical clinical manifestations suc...