Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Castro, Valeria', tiempo de consulta: 0.55s Limitar resultados
1
tesis de grado
La tesis tiene como objetivo identificar, documentar y optimizar los procesos administrativos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Piura, con el propósito de fortalecer su gestión, mejorar la eficiencia operativa y garantizar una ejecución estructurada y alineada con las necesidades institucionales. Para ello, se llevó a cabo un levantamiento integral de información que abarcó los procesos esenciales dentro de la Facultad, permitiendo no solo su identificación y documentación, sino también su análisis detallado para detectar oportunidades de mejora y establecer un modelo de gestión eficiente y estandarizado. Dado que la Facultad no contaba con los procesos administrativos documentados, se han llevado a cabo entrevistas con los actores clave para comprender el flujo de trabajo y detectar mejoras en la ejecución de las actividades. Asimismo, con esta información ...
2
tesis de grado
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Describir las características del financiamiento de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú y de la empresa “Ladrimart S.A.C”. Chimbote y propuesta de mejora, 2017. “La investigación fue descriptiva, bibliográfica, documental y de caso”. Para el recojo de la información se utilizaron dos instrumentos: Fichas bibliográficas y un cuestionario de 25 preguntas. Obteniendo los siguientes resultados: Respecto al Objetivo específico 1: La mayoría de los autores citados coinciden en que las Mypes, acceden a fuentes externas de financiamiento, en entidades no bancarias formales, obteniendo créditos a corto plazo, crédito utilizado para invertir en capital de trabajo y en activos fijos. Respecto al objetivo específico 2: Se aplicó un cuestionario a la empresa, encontrando que acceden a crédit...
3
tesis de grado
OBJETIVO: Comparar los factores asociados a la satisfacción de la calidad del control prenatal en las gestantes atendidas la costa y la sierra de Piura en 2024. Metodología: Se realizó un estudio transversal analítico, con una muestra de 177 gestantes, conformada por 114 gestantes de la costa de establecimientos de salud de Piura, así como 63 gestantes en la sierra, pertenecientes a la red Huancabamba. Se aplicó el instrumento SERVQUAL adaptado a la satisfacción de la calidad del control prenatal (SCCPN) y los demás datos se tomaron del carnet de control prenatal (CPN). Se construyeron modelos de regresión simple entre las variables dependiente e independiente, así como un análisis bivariado entre las mismas. Resultados: Se halló prevalencia de SCCPN de 79.7% en ambas regiones. Así mismo el grado de instrucción superior tuvo asociación estadísticamente significativa con u...
4
artículo
Introduction: Scientific research is key in academic training and knowledge development. As a requirement for obtaining a professional degree, undergraduate students must present a thesis, of which only a small percentage is published in indexed scientific journals. Objective: To evaluate the association between the topic of undergraduate theses in the field of human medicine in Lima, Peru, and publication in indexed scientific journals. Materials and methods: Observational, analytical, and longitudinal study based on undergraduate theses from the Faculty of Human Medicine at a private university in Lima. Undergraduate theses were included from the period 2004–2023, excluding those from graduate programs. The sampling was non-probabilistic, census type. The dependent variable was publication in indexed journals, and the independent variable was thesis topic. Poisson regression was used...
5
tesis de grado
En la actualidad, si bien existen diversos proyectos de empoderamiento femenino en el Perú, son pocos los que logran impactar en la disminución de desigualdades de género, y esto se debe a las limitaciones que tienen algunas organizaciones para incorporar el enfoque de género, el cual es visto como un componente estratégico en la gestión de proyectos para identificar las necesidades e intereses de los diferentes grupos de hombres y mujeres. En adición a ello, son contadas las intervenciones que abordan de una manera adecuada el enfoque de género en su formulación, planeación, ejecución y evaluación. Incluso, en algunos casos no se ha cumplido por obtener los resultados esperados ni el impacto deseado, ya que no se lograron manifestar cambios en las relaciones de género, incluso hasta han producido efectos contraproducentes para las mujeres beneficiarias. En relación con lo ...
6
tesis de grado
En la actualidad, si bien existen diversos proyectos de empoderamiento femenino en el Perú, son pocos los que logran impactar en la disminución de desigualdades de género, y esto se debe a las limitaciones que tienen algunas organizaciones para incorporar el enfoque de género, el cual es visto como un componente estratégico en la gestión de proyectos para identificar las necesidades e intereses de los diferentes grupos de hombres y mujeres. En adición a ello, son contadas las intervenciones que abordan de una manera adecuada el enfoque de género en su formulación, planeación, ejecución y evaluación. Incluso, en algunos casos no se ha cumplido por obtener los resultados esperados ni el impacto deseado, ya que no se lograron manifestar cambios en las relaciones de género, incluso hasta han producido efectos contraproducentes para las mujeres beneficiarias. En relación con lo ...
7
tesis de grado
La gestión de proyectos con enfoque de género en las organizaciones del tercer sector está permitiendo tener propuestas estratégicas más adecuadas para abordar las brechas de género existentes en el país, y ello requiere de una serie de consideraciones a lo largo de la etapa de proyectos. Sin embargo, existe limitada información sobre cómo realizar la operacionalización del enfoque señalado, así como también, de los componentes de género que se deben integrar en las etapas de diseño, ejecución y seguimiento. Dado lo anterior, la presente investigación plantea analizar la incorporación del enfoque de género en las etapas de diseño, ejecución y seguimiento desde un caso de estudio, el cual es el proyecto “Niñas con Oportunidades” de CARE Perú, específicamente en la región Huancavelica durante el periodo 2016-2019. Por lo que, el diseño metodológico propone un...
8
tesis de grado
La gestión de proyectos con enfoque de género en las organizaciones del tercer sector está permitiendo tener propuestas estratégicas más adecuadas para abordar las brechas de género existentes en el país, y ello requiere de una serie de consideraciones a lo largo de la etapa de proyectos. Sin embargo, existe limitada información sobre cómo realizar la operacionalización del enfoque señalado, así como también, de los componentes de género que se deben integrar en las etapas de diseño, ejecución y seguimiento. Dado lo anterior, la presente investigación plantea analizar la incorporación del enfoque de género en las etapas de diseño, ejecución y seguimiento desde un caso de estudio, el cual es el proyecto “Niñas con Oportunidades” de CARE Perú, específicamente en la región Huancavelica durante el periodo 2016-2019. Por lo que, el diseño metodológico propone un...
9
otro
Este trabajo de investigación se enfoca en el desarrollo de un producto cosmético innovador y natural un tónico facial elaborado a partir de hidrolato de semilla de mango (Mangifera indica). De esta manera, se busca satisfacer la necesidad de productos para el cuidado facial que sean saludables y respetuosos con el medio ambiente, aprovechando los residuos de mango y las propiedades beneficiosas para la piel de su semilla.
10
objeto de conferencia
Los autores reflexionan sobre la composición actual de la matriz energética mundial y las tendencias generales hacia el 2030, así como las particularidades observadas, a fin de comprender el contexto de la evolución de la matriz energética global. Por 3er año consecutivo el consumo de energía creció 1%, muy por debajo del promedio de 1.8% de la última década. Los valores de las diferentes fuentes de energía están expresados en millones de toneladas de petróleo equivalente (mtpe).