Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Runzer-Colmenares, Fernando Miguel', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
OBJETIVO: Determinar la asociación entre fragilidad y dependencia funcional en adultos mayores del Centro Geriátrico Naval (CEGENA) durante el 2011. METODOLOGÍA: Estudio transversal, realizado en 311 pacientes ambulatorios del CEGENA, de ambos sexos, mayores de 60 años. RESULTADOS: Se encontró una prevalencia de dependencia funcional de 36.98%, una prevalencia de fragilidad de 27.7%, teniendo ambas variables una asociación estadísticamente significativa. CONCLUSIÓN: En adultos mayores del CEGENA, la prevalencia de dependencia funcional y fragilidad es alta, y hay una asociación significativa entre ambas, por lo que se sugieren futuros estudios para evaluar riesgo y para realizar intervención oportuna para evitar complicaciones.
2
artículo
Introducción: La investigación científica es clave en la formación académica y el desarrollo del conocimiento. Como requisito para obtener el título profesional, los estudiantes de pregrado deben presentar una tesis, de las cuales solo un porcentaje pequeño se publica en revistas científicas indizadas. Objetivo: Evaluar la asociación entre la temática de las tesis de pregrado de la carrera de Medicina Humana en Lima-Perú y la publicación en revistas científicas indizadas. Materiales y métodos: Estudio observacional, analítico y longitudinal basado en tesis de pregrado de la facultad de Medicina Humana de una universidad privada de Lima Perú. Se incluyó tesis de pregrado entre el periodo 2004-2023, excluyendo aquellos trabajos de posgrado. El muestreo fue de tipo no probabilístico censal. La variable dependiente fue publicación en revistas indizadas, y la independiente,...
3
artículo
El aislamiento como medida restrictiva durante la pandemia por el virus SARS-COV-2 ha generado efectos negativos en la población, especialmente en la salud de los adultos mayores. Se realizó una revisión de la literatura empleando las bases de datos de SCOPUS, Google Scholar, PubMed y Scielo publicados a partir de diciembre de 2019. Para los resultados, se hizo la asociación de aislamiento social con COVID-19, consecuencias físicas, efectos psicológicos, enfermedades neurodegenerativas, y la evaluación y manejo. Los artículos empleados brindan información de un periodo de tiempo determinado, por lo cual se desconoce cuáles podrían ser los efectos a largo plazo, y si realmente hay una diferencia con el estado de salud previo a la pandemia. Sin embargo, es de suma importancia establecer medidas para mitigar los efectos tanto a nivel físico como mental, que estén adaptadas a la...
4
artículo
Sr. Editor, La sarcopenia es una enfermedad muscular asociada al envejecimiento. Se caracteriza por el deterioro de la masa y de la fuerza muscular que transcurre gradualmente desde la cuarta década de vida (1). Los individuos con mayor riesgo de sarcopenia son aquellos con obesidad, comorbilidades como neoplasias, diabetes mellitus tipo 2, enfermedad cardiovascular, dieta pobre en proteínas, sedentarismo, entre otros. La sarcopenia es un importante problema de salud pública al asociarse a complicaciones como fracturas, fragilidad, depresión, hospitalizacióny mayor mortalidad; así como, generar una significativa carga de costos en salud (2).
5
artículo
Isolation as a restrictive measure during the SARS-COV-2 pandemic has generated negative effects on the population, especially on the health of older adults. A literature review was conducted using SCOPUS, Google Scholar, PubMed and Scielo databases published as of December 2019. For the results, the association of social isolation with COVID-19, physical consequences, psychological effects, neurodegenerative diseases, and assessment and management was made. The articles used provide information from a specific time period, so it is unknown what the long-term effects might be, and whether there is really a difference with the pre-pandemic health status. However, it is of utmost importance to establish measures to mitigate the effects both physically and mentally, that are adapted to the reality of each country.