Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Castañeda Córdova, Liz', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Ecología Aplicada
2
tesis de grado
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias. Departamento Académico de Biología
3
artículo
 This study is based on the studies of herbaceous plants, birds and coleoptera that were carried out between 1998 and 2001 in the Lachay National Reserve, and is based on the interest of generating a biological early warning of the El Niño event. The present study incorporated two samples for beetles in 2002 and two samples for each group in 2010. The objective of the research was to evaluate the variation of the biotic variables of the three biological groups under the El Niño Event between 1998-2001 and 2010, to identify indicator variables of the El Niño Event. In the plots, composition, abundance, diversity, and functional groups were estimated. In addition, for herbaceous plants, vegetation cover, density, IVI and Cinv were evaluated. Some variables (Cinv Abundance, Cinv Coverage, Cinv IVI native and/or endemic and in vegetation coverage) suggest a positive relationship with the...
4
artículo
El presente estudio describe el efecto de una quema controlada en la comunidad de artrópodos epígeos en los pastizales de la Sociedad Agrícola de Interés Social (SAIS) Túpac Amaru, Junín. La artropodofauna fue muestreada desde el final de la época seca (Agosto 2001) hasta el inicio de la siguiente época seca (Junio 2002), empleando trampas pitfall. La quema fue realizada a inicios del mes de Octubre (inicio de la época de lluvias), mediante una quema prescrita denominada quema frontal, a favor del viento. La parcela fue denominada Zona Quemada (ZQ) y fue comparada con otra parcela control denominada Zona No Quemada (ZNQ). El efecto de la quema en la comunidad de artrópodos fue evaluado analizando las variables comunitarias (abundancia, equidad, riqueza, diversidad y composición) a nivel de las morfoespecies separando los macroartrópodos y los microartrópodos y los g...
5
artículo
El campus de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) Lima – Perú, se presenta como un ecosistema variado y complejo con áreas agrícolas, urbanas y naturales. El presente trabajo es una compilación de tres estudios publicados en los años 1992, 2007 y 2010; y observaciones mensuales realizadas en el año 2010, con el fin de tener un panorama general sobre el cambio de la abundancia, distribución y diversidad de la comunidad de aves presente en la UNALM (1989-2010). Para el año 2010 se obtuvo una lista taxonómica de 48 especies, cuya composición ha variado en comparación con estudios previos, sin embargo, algunas especies de la familia Columbidae y otras como Dives warszewiczi, Pygochelidon cyanoleuca, se mantienen como abundantes desde 1992. La especie con mayor tamaño poblacional y distribución es Zenaida meloda. Por otra parte para el 2010, abril es el mes con may...
6
artículo
Trichomycterus punctulatus es un bagre de agua dulce de hábitos bentopelágicos, endémico de los ríos de la vertiente occidental del territorio peruano. Se trata de un depredador situado en la cima de la cadena trófica y como tal, podría constituir un buen integrador de la información ecológica, por lo que generar información sobre esta especie contribuiría con un mejor entendimiento del ensamblaje comunitario, además de propiciar su conservación y manejo. Los hábitos alimentarios de T. punctulatus se determinaron analizando el contenido estomacal de 127  individuos colectados durante dos estaciones del año: seca (Agosto, 2010) y húmeda (Mayo, 2011), en 3 sectores (6 estaciones de muestreo) de la cuenca media del río Pisco. Los ítems alimenticios, fueron identificados a nivel de familia. En base a estos datos se calcularon el Índice de Importancia Relativa (IRI)...