HÁBITOS ALIMENTARIOS DEL BAGRE “LIFE” Trichomycterus punctulatus (VALENCIENNES, 1846) (ACTINOPTERYGII, SILURIFORMES) EN EL RÍO PISCO, PERÚ

Descripción del Articulo

Trichomycterus punctulatus es un bagre de agua dulce de hábitos bentopelágicos, endémico de los ríos de la vertiente occidental del territorio peruano. Se trata de un depredador situado en la cima de la cadena trófica y como tal, podría constituir un buen integrador de la información ecológica, por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vera Arabe, Adrián, Oyague Passuni, Eduardo, Castañeda Córdova, Liz, Quinteros Carlos, Zulema
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/445
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/445
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Trichomycterus punctulatus es un bagre de agua dulce de hábitos bentopelágicos, endémico de los ríos de la vertiente occidental del territorio peruano. Se trata de un depredador situado en la cima de la cadena trófica y como tal, podría constituir un buen integrador de la información ecológica, por lo que generar información sobre esta especie contribuiría con un mejor entendimiento del ensamblaje comunitario, además de propiciar su conservación y manejo. Los hábitos alimentarios de T. punctulatus se determinaron analizando el contenido estomacal de 127  individuos colectados durante dos estaciones del año: seca (Agosto, 2010) y húmeda (Mayo, 2011), en 3 sectores (6 estaciones de muestreo) de la cuenca media del río Pisco. Los ítems alimenticios, fueron identificados a nivel de familia. En base a estos datos se calcularon el Índice de Importancia Relativa (IRI) y el Índice de Importancia Numérica (INI), encontrándose que T. punctulatus consume principalmente individuos de las familias Chironomidae, Hydropsychidae y Leptohyphidae durante la temporada seca; mientras que en la temporada húmeda, consume individuos de las familias Chironomidae y Elmidae. Mediante el índice lineal de selección de alimentos (L), se determinó que T. punctulatus no presenta una selección activa, siendo más bien oportunista. Con el desarrollo del método gráfico de Cortés (1997), se determinó que la estrategia alimentaria de T. punctulatus es generalista. Por último con un análisis de Kruskal-Wallis se determinó que existe variación en los hábitos alimentarios por sector de cuenca y, entre las temporadas seca y húmeda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).