1
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Determina los factores asociados a mortalidad intrahospitalaria por cetoacidosis diabética en pacientes que ingresan a la Unidad de Trauma Shock del Hospital Daniel Alcides Carrión. La cetoacidosis diabética representa una emergencia médica que demanda una atención ágil y eficiente. Conocer los factores asociados a la mortalidad intrahospitalaria permitirá a los profesionales de la salud identificar de manera temprana a aquellos pacientes con mayor riesgo, optimizando así la asignación de recursos y la implementación de medidas preventivas y terapéuticas. El presente estudio se inscribe dentro del paradigma cuantitativo y adopta un diseño aplicado, observacional y analítico de casos y controles retrospectivo. Se estudia un un total de 248 casos, distribuidos en 62 casos y 186 controles.
2
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
En aras del perfeccionamiento continuo de la educación médica, las Escuelas de Medicina Humana necesitan conocer qué tan preparados se encuentran sus médicos recién egresados para ejercer su profesión. En especial en países donde la gran mayoría de estos realiza un servicio rural en áreas con pocos recursos y deficientes medios de comunicación, donde sólo contarán con sus habilidades clínicas. Con este fin, en el Perú la Asociación Peruana de Facultades de Medicina (ASPEFAM) organiza anualmente el Examen Nacional de Medicina (ENAM), que evalúa los conocimientos de los internos de medicina (pocos meses antes de culminar su internado) a nivel nacional y brinda ciertas luces sobre el conocimiento teórico que tendrían los médicos recién egresados. Sin embargo, no cumple con evaluar las habilidades clínicas, lo cual requiere de otras herramientas especializadas y personal...
3
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Objetivo: describir la percepción de los médicos recién egresados de las facultades de Medicina Humana de Lima (Perú) sobre su internado. Métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional, descriptivo y transversal. Se encuestó a médicos durante un curso, recolectando datos sobre el internado relacionados a bioseguridad, seguro médico, agresión, docencia, carga laboral, y carga administrativa. Resultados: en una población de 268 médicos, el 42,5% afirmó que se le ha entregado materiales de bioseguridad siempre que fuera necesario, el 35,8% que no contaron con seguro de salud, el 42,5% no haber tenido descanso postguardia en ninguna rotación, el 63,1% haber sufrido alguna vez durante su internado agresión verbal, el 21,6% acoso sexual, y 6,3% agresión física. Conclusión: según la percepción de los encuestados, se describen situaciones problemáticas durante el internad...
4
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Objetivo: describir la percepción de los médicos recién egresados de las facultades de Medicina Humana de Lima (Perú) sobre su internado. Métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional, descriptivo y transversal. Se encuestó a médicos durante un curso, recolectando datos sobre el internado relacionados a bioseguridad, seguro médico, agresión, docencia, carga laboral, y carga administrativa. Resultados: en una población de 268 médicos, el 42,5% afirmó que se le ha entregado materiales de bioseguridad siempre que fuera necesario, el 35,8% que no contaron con seguro de salud, el 42,5% no haber tenido descanso postguardia en ninguna rotación, el 63,1% haber sufrido alguna vez durante su internado agresión verbal, el 21,6% acoso sexual, y 6,3% agresión física. Conclusión: según la percepción de los encuestados, se describen situaciones problemáticas durante el internad...