Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Carrillo Meléndez, Victor', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente estudio pretende conocer la tasa de mortalidad y determinar los factores de riesgo asociados a una mayor mortalidad de los pacientes con Infarto Agudo de Miocardio hospitalizados en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante el periodo 2002 - 2006; En el Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante el periodo 2002-2006 se hospitalizaron a 30 pacientes con Infarto Agudo de Miocardio. El 70% de los pacientes fueron de sexo masculino. La tasa de mortalidad en total fue del 20%, siendo mayor para las mujeres (33.3%) que para los varones (14.3%). Los pacientes con PAS<139 mmHg y Hemoglobina <12.0 mg/dl incrementaron el riesgo de muerte (O.R.= 12.1 y O.R.= 25.0). Las patologías asociadas que incrementaron el riesgo de muerte fueron la Dislipidemia y las Arritmias Cardiacas (O.R.= 1.4 y O.R.= 11.0 respectivamente). Los pacientes con IMA 1° grado de Killip disminuyeron significati...
2
tesis de grado
En este proyecto de investigación, se busca identificar los diferentes factores que se encuentren asociados a la infección de las heridas por quemadura como los factores socio epidemiológicos, clínicos y los relacionados con el tratamiento de las mismas. La población serán los pacientes quemados mayores de 15 años hospitalizados en el Hospital Regional de Trujillo en el periodo 2015-2017. El diseño empleado para este estudio será analítico, en donde se optará por el tipo casos y control. De esta manera los casos serán los pacientes que tienen diagnóstico y/o sospecha clínica de infección de la herida por quemadura y que recibió antibioticoterapia sistémica endovenosa u oral y los controles los pacientes que no tuvieron esta condición. La muestra calculada para este estudio es de 158 pacientes, 79 en cada grupo. Es por eso que se buscarán las historias clínicas relevan...
3
artículo
El nematodo Enterovirus vermicularis causa una parasitosis en el intestino y afecta con mayor frecuencia a niños y tiene carácter familiar. La forma infectante es el huevo larvado, que maduran luego de ser depositados en la periferia del ano. Esto se disemina por el rascado y son volátiles. Los síntomas en niños pueden ser: prurito anal, prurito vulvar: también alteraciones del comportamiento, reacciones alérgicas. Así un niño infectado amanece pálido y ojeroso, de aspecto apático o bien están inquietos. Este parásito es cosmopolita.   El objetivo fue determinar la frecuencia de infección por Enterobius vermicularis en niños del único colegio del C.P.M. "Los Palos" de Tacna. Este poblado es zona agropecuaria, cercano a las playas de verano. Se tomaron 90 muestras de niños del nivel primario utilizando el método de la cinta celulosa (Método de Graham). Luego se bus...
4
artículo
Introducción: La hipertensión arterial (HTA) y el síndrome metabólico (SM) son enfermedades muy frecuentes que incrementan el riesgo cardiovascular. Objetivo: Establecer la asociación entre los criterios del SM y la HTA no controlada. Material y métodos: Es un estudio retrospectivo, transversal y correlacional. Se estudiaron 97 pacientes del Programa de HTA de EsSalud - Red Tacna del año 2008. Se revisaron las fichas de control de los pacientes y se elaboró una base de datos. Resultados: 84,5% de pacientes tienen control de la hipertensión arterial y 68,0% presentan síndrome metabólico. El 91,8% de pacientes tienen IMC >25 kg/m. 67,1% presentan niveles de glicemia >110 mg/dl. 39,2% tienen niveles de triglicéridos >150 mg/dl y 58,6% presentan bajos niveles de colesterol HDL. Tener IMC 125 kg/m2 no muestra evidencia de asociación con el control de la HTA (p>0,05). ...
5
artículo
Objetivo: Determinar si el Chacco posee propiedades contra el daño a la mucosa gástrica en ratas. Material y métodos: Se utilizaron 41 Ratas albinas, se les administró Ácido Acetil Salid lico (AAS) y se indujo lesiones gástricas de cuarto grado según la escala Coleman. Luego se los dividió en cinco grupos: Grupo Ase les administró agua destilada; al grupo B se administró la concentración de Chacco (dosis simple) y grupo C Chacco (dosis doble); al grupo D se administró Sucralfato y al grupo E administró Hidróxido de Aluminio. Posteriormente se evaluaron las mucosas gástricas según la escala de Colman para lesiones macroscópicas y escala de Lacy e Ito para lesiones microscópicas. Resultados: Los grupos que recibieron Chacco, Hidróxido de Aluminio y Sucralfato presentaron lesiones macroscópicas < 1 según Coleman, y lesiones microscópicas =O según Lacy e Ro. El grup...