Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Calliri Mamani, Henry Efrain', tiempo de consulta: 0.11s Limitar resultados
1
tesis de grado
Determinar la prevalencia de enteroparasitosis y sus características clínicas en niños pre-escolares y escolares de las asociaciones "28 de Agosto" y "1ro. de Mayo" de Ciudad Nueva. RESULTADOS: A un total de 64 niños se entrevistaron e hicieron 191 análisis coprológicos (examen en fresco y método de concentración de Willis) y 71 exámenes según Método de Graham. La enteroparasitosis patogena fué de 62,22 %: Giardia lamblia(33,3%), Enterobius vermicularis (33,3%) Hymenolepis nana (17,5%). La multiparasitosis por patógenos fue de 22.22 %. Los niños de 5-9 años tienen mayor incidencia de parasitosis (42%). El 82,35% de todos los niños presentaron alguna sintomatología. La mas frecuente fue: Prurito anal, Hiporexia, dolor o cólico abdominal. El 64,7 % de todos los niños no tienen cama individual. Y existe alta frecuencia en signos de mala higiene y desnutrición. CONCLUSIÓ...
2
artículo
El nematodo Enterovirus vermicularis causa una parasitosis en el intestino y afecta con mayor frecuencia a niños y tiene carácter familiar. La forma infectante es el huevo larvado, que maduran luego de ser depositados en la periferia del ano. Esto se disemina por el rascado y son volátiles. Los síntomas en niños pueden ser: prurito anal, prurito vulvar: también alteraciones del comportamiento, reacciones alérgicas. Así un niño infectado amanece pálido y ojeroso, de aspecto apático o bien están inquietos. Este parásito es cosmopolita.   El objetivo fue determinar la frecuencia de infección por Enterobius vermicularis en niños del único colegio del C.P.M. "Los Palos" de Tacna. Este poblado es zona agropecuaria, cercano a las playas de verano. Se tomaron 90 muestras de niños del nivel primario utilizando el método de la cinta celulosa (Método de Graham). Luego se bus...