1
tesis de grado
Publicado 2007
Enlace
Enlace
Objetivo: Conocer la frecuencia y los factores de riesgo matemos asociados a macrosomía fetal en los recién nacidos a término del Servicio de Gineco-obstetricia del Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante el año 2006. Diseño: Estudio Retrospectivo, Analítico de casos y controles. Material y métodos: Se evaluaron información de 3558 pacientes, de las cuales 3258 pacientes tuvieron su parto con mas de 3 7 semanas de gestación y estas conformaron el estudio, información del Sistema Informatico Perinatal, utilicé el programa SPSS-12 para el análisis. Resultados: La frecuencia de macrosomia fetal de un total de 3258 que constituyeron nuestro estudio fue de 13.2%, siendo nuestra tasa de incidencia de 120 por cada 1000 recién nacidos. Las pacientes con edades entre 36 y 40 años presentaron un riesgo mayor (O.R.= 1.67). Las pacientes con peso mayor 81 kg. aumentaron el riesgo de...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El nematodo Enterovirus vermicularis causa una parasitosis en el intestino y afecta con mayor frecuencia a niños y tiene carácter familiar. La forma infectante es el huevo larvado, que maduran luego de ser depositados en la periferia del ano. Esto se disemina por el rascado y son volátiles. Los síntomas en niños pueden ser: prurito anal, prurito vulvar: también alteraciones del comportamiento, reacciones alérgicas. Así un niño infectado amanece pálido y ojeroso, de aspecto apático o bien están inquietos. Este parásito es cosmopolita. El objetivo fue determinar la frecuencia de infección por Enterobius vermicularis en niños del único colegio del C.P.M. "Los Palos" de Tacna. Este poblado es zona agropecuaria, cercano a las playas de verano. Se tomaron 90 muestras de niños del nivel primario utilizando el método de la cinta celulosa (Método de Graham). Luego se bus...