Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Carpio Morón, Emma', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Resumen“Diseño universal para el aprendizaje: un acercamiento hacia el arte” es una reflexión sobre aspectos relacionados con la práctica docente y el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), asumiendo su importancia, en el rol que debe cumplir la sociedad, la institución y comunidad educativa, los docentes y estudiantes frente a un aprendizaje que promueva la inclusión atendiendo la diversidad no solosociocultural, sino física y emocional. El artículo refiere a la reflexión del ejercicio docente en el aprendizaje y su aporte en el desarrollo sistémico del estudiante, con un modelo flexible acorde a la diversidad estudiantil, considerando los principios del DUA en la práctica docente, y que a propósito de este estudio se debentomar en cuenta y poner atención en la voluntad de mejorar la labor que cumple el do...
2
artículo
Uno de los fundamentos de las manifestaciones culturales radica en un espacio-tiempo específico, es decir, un sitio yun momento donde se plasman, de suerte tal que trasuntan el estado sicológico, social y económico de su pueblo creador en el instante que las desarrollan y que puede abarcar decenios. En toda época y lugar –antes, ahora y, con seguridad, también en el futuro–, esas manifestaciones traducidas en fiestas, costumbres, textilería, celebraciones, trasladan toda una vivencia colectiva en el tiempo y espacio, manteniendo su vigencia y adaptándose a la realidad que vive; por lo mismo, estas son, en el tiempo, pasibles de cambios y transformaciones sin perder su esencia. La importancia de la educación en la formación de valores éticos, pensamientos y la práctica en el comportamientocomunitario, debe y p...
3
artículo
Aprender a desaprender para cultivarse es descubrir una nueva forma de ser y estar, es darse la oportunidad de crear, recrear, de vivir en armonía como señala la neuroeducación en el desarrollo de la unidad mental, corporal, cerebral y medioambiental (UCCMMA). El objetivo del artículo es reflexionar sobre la importancia del aprender a desaprender en tiempos de pandemia y postpandemia de COVID-19, en relación con la práctica de la autoevaluación para el desarrollo de competencias y habilidades de manera creativa y autónoma, ponderando las emociones para un cambio de comportamiento y pensamiento del ser integral en el desenvolvimiento personal, profesional y social, es decir, en un cultivarse para enfrentar los retos de la existencia. La atención en estos temas motiva a sugerir alternativas posibles en la interacción y el uso de estrategias interactivas y lúdicas de a...
4
artículo
Las relaciones sociales de los jóvenes son actualmente complejas, sin embargo, dentro de este panorama el arte como estrategia permite generar cambios. En ese sentido, se plantea el análisis y reflexión en torno a sus aportes en el valor humano, al alto sentido de observación y critica, de creatividad y socialización desde el desarrollo mental y el acondicionamiento de las tecnologías de la información y comunicación (Tic’s) como medio de transformación que permite procesar y conocer el aporte de su práctica en los circuitos cerebrales en tres dimensiones: la condición intrapersonal e interpersonal, la emoción en la formación del ser y la integración con la unificación del entorno real y virtual para la sostenibilidad y armonía entre los seres humanos y el medioambiente.
5
artículo
Resumen“Diseño universal para el aprendizaje: un acercamiento hacia el arte” es una reflexión sobre aspectos relacionados con la práctica docente y el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), asumiendo su importancia, en el rol que debe cumplir la sociedad, la institución y comunidad educativa, los docentes y estudiantes frente a un aprendizaje que promueva la inclusión atendiendo la diversidad no solosociocultural, sino física y emocional. El artículo refiere a la reflexión del ejercicio docente en el aprendizaje y su aporte en el desarrollo sistémico del estudiante, con un modelo flexible acorde a la diversidad estudiantil, considerando los principios del DUA en la práctica docente, y que a propósito de este estudio se debentomar en cuenta y poner atención en la voluntad de mejorar la labor que cumple el do...
6
artículo
Uno de los fundamentos de las manifestaciones culturales radica en un espacio-tiempo específico, es decir, un sitio yun momento donde se plasman, de suerte tal que trasuntan el estado sicológico, social y económico de su pueblo creador en el instante que las desarrollan y que puede abarcar decenios. En toda época y lugar –antes, ahora y, con seguridad, también en el futuro–, esas manifestaciones traducidas en fiestas, costumbres, textilería, celebraciones, trasladan toda una vivencia colectiva en el tiempo y espacio, manteniendo su vigencia y adaptándose a la realidad que vive; por lo mismo, estas son, en el tiempo, pasibles de cambios y transformaciones sin perder su esencia. La importancia de la educación en la formación de valores éticos, pensamientos y la práctica en el comportamientocomunitario, debe y p...
7
tesis de maestría
El presente estudio tiene el objetivo de reconocer de qué manera el aprendizaje de la danza favorece el desarrollo de las habilidades sociales de la asignatura de actividades artísticas y deportivas en una universidad privada de Lima, los participantes fueron 35 estudiantes del primer ciclo de las diversas carreras profesionales, quienes de manera electiva tomaron el curso. El enfoque es de tipo cualitativo el cual se asocia al paradigma sociocrítico interpretativo, su alcance descriptivo explicativo y el diseño de investigación es fenomenológico, teniendo una interpretación holística de manera paralela entre la información obtenida y el análisis, la vinculación e interpretación realizada, contrastando segmentando y codificando los datos del aprendizaje de la danza como proceso formativo en el desarrollo de la empatía y la asertividad. Se utilizó como herramienta de apoyo v...