El aprendizaje de la danza favorece el desarrollo de las habilidades sociales de estudiantes del 1° y 3° grupo de actividades artísticas de una universidad privada, 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene el objetivo de reconocer de qué manera el aprendizaje de la danza favorece el desarrollo de las habilidades sociales de la asignatura de actividades artísticas y deportivas en una universidad privada de Lima, los participantes fueron 35 estudiantes del primer ciclo de las d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3255 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3255 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación de la danza Habilidades blandas Procesos formativos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente estudio tiene el objetivo de reconocer de qué manera el aprendizaje de la danza favorece el desarrollo de las habilidades sociales de la asignatura de actividades artísticas y deportivas en una universidad privada de Lima, los participantes fueron 35 estudiantes del primer ciclo de las diversas carreras profesionales, quienes de manera electiva tomaron el curso. El enfoque es de tipo cualitativo el cual se asocia al paradigma sociocrítico interpretativo, su alcance descriptivo explicativo y el diseño de investigación es fenomenológico, teniendo una interpretación holística de manera paralela entre la información obtenida y el análisis, la vinculación e interpretación realizada, contrastando segmentando y codificando los datos del aprendizaje de la danza como proceso formativo en el desarrollo de la empatía y la asertividad. Se utilizó como herramienta de apoyo virtual, el programa informático ATLAS.Ti Los resultados muestran una explicación teórica frente al problema de investigación, el cual permitió explicar la relación entre en concepto del aprendizaje de la danza en las categorías cinética-corporal, psicológica, social y cultural constituyendo una interacción directa en la práctica con la variable habilidades sociales en su categoría empatía y asertividad denotando que la danza en su conjunto de conocimientos y prácticas interactivas entre el pensar, sentir, actuar y comunicar, tiene la cualidad inherente del trabajo en equipo, la interrelación social, de una comunicación verbal y no verbal adecuada. Por lo tanto, el aprendizaje motor en lo que se refiere a la danza implica el concepto y la transferencia biopsicosocial o de información y entrenamiento, para un aprendizaje de largo alcance. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).