1
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo general de la presente investigación fue establecer la relación entre la motivación y la jerarquía de valores terminales e instrumentales, en docentes de un Instituto de Educación Superior Tecnológico Público - Militar. El diseño fue no experimental, transversal, correlacional no causal. Se utilizó un muestreo no probabilístico de conveniencia. La muestra estuvo conformada por 129 docentes varones, comprendidos entre las edades de 25 a 67 años. Se utilizó la Escala de ML- 96 de Motivación y la Escala de Jerarquía de Valores de M. Rokeach. Entre los resultados se halló que no existe relación significativa entre la motivación y la jerarquía de valores terminales e instrumentales, en docentes de un Instituto de Educación Superior Tecnológico Público – Militar, es decir, ambas variables son autónomas. Las implicancias de los resultados han sido discutidas.
2
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Introduction: the development of academic activities through virtual spaces contributes to increasing the use of Smartphones in university students, arising the need to study the effects of their use. Objective: to evaluate the mediating effect of Smartphone distraction between technostress and Smartphone addiction in university students in Metropolitan Lima. Methods: A sample of 550 university students, aged between 18 and 35 years, was evaluated with the Smartphone Distraction Scale, the Technostress Scale for University Students and the Smartphone App-Based Addiction Scale. Regression analysis was conducted to assess the mediating role of smartphone distraction in the explanatory relationship between technostress and cell phone addiction. Results: a complete effect on the part of the mediator was identified, in addition, it is observed that there is an indirect effect of technostress ...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Introduction: the development of academic activities through virtual spaces contributes to increasing the use of Smartphones in university students, arising the need to study the effects of their use. Objective: to evaluate the mediating effect of Smartphone distraction between technostress and Smartphone addiction in university students in Metropolitan Lima. Methods: A sample of 550 university students, aged between 18 and 35 years, was evaluated with the Smartphone Distraction Scale, the Technostress Scale for University Students and the Smartphone App-Based Addiction Scale. Regression analysis was conducted to assess the mediating role of smartphone distraction in the explanatory relationship between technostress and cell phone addiction. Results: a complete effect on the part of the mediator was identified, in addition, it is observed that there is an indirect effect of technostress ...
4
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Introducción: Los usuarios de teléfonos inteligentes se han incrementado a nivel mundial, debido a su multifuncionalidad y accesibilidad. Objetivo: Determinar el efecto mediador de las emociones negativas entre la satisfacción con la vida y la adicción a los teléfonos inteligentes en universitarios. Método: Se planteó un modelo explicativo de ecuaciones estructurales en el cual cada emoción negativa (depresión, ansiedad y estrés) tienen un rol mediador entre la satisfacción con la vida y la adicción a los celulares. Con tal fin, se seleccionaron 1109 universitarios de Lima Metropolitana a los cuales se les aplicaron el DASS 21, SABAS, SWLS. Resultados: Se encontró un efecto parcial de cada modelo mediador, además la Satisfacción con la vida logró un efecto directo sobre la adicción a los teléfonos celulares; al mismo tiempo las variables mediado...
5
informe técnico
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Se evaluó la mediación de las emociones negativas entre la satisfacción con la vida y la adicción a los teléfonos inteligentes. La muestra fueron 1109 universitarios de ambos sexos entre 18 a 30 años. La investigación corresponde a un diseño no experimental, de tipo correlacional multivariante y de modelamiento de ecuaciones estructurales. Los instrumentos usados fueron la Escala de Adicción basadas en aplicaciones para teléfonos inteligentes (SABAS), Escala de Satisfacción con la vida (SWLS), Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés - DASS 21 y Escala Multidimensional de Percepción de Apoyo Social (MSPSS). La ansiedad (27.3%) es la emoción negativa más prevalente, seguida por la depresión y estrés. El 80.7% de los estudiantes presenta satisfacción con la vida de bajo a moderado. El 75.5% de los universitarios percibe el apoyo social de bajo a moderado. Y el 15,2 % de lo...