1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Los pueblos indígenas, a diferencia de otros sectores de la población son altamente vulnerables al cambio climático, porque dependen de sus recursos naturales para su subsistencia. Un ejemplo de ello son los quechuas asentados en el altiplano, que en gran parte se dedican a la crianza de alpacas y a la agricultura. Las tierras que ocupan superan los 4000 msnm por lo que están en constante riesgo de verse afectados por las heladas, lo cual afecta entre otros, su seguridad alimentaria. Por tal razón surge el presente trabajo académico, el cual se titula La participación ciudadana en la construcción de políticas y planes para enfrentar los efectos del Cambio climático y garantizar la seguridad alimentaria del Pueblo indígena quechua del distrito de Macusani. El presente trabajo busca demostrar la importancia de la participación ciudadana en la construcción e implementación de ...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Los pueblos indígenas, a diferencia de otros sectores de la población son altamente vulnerables al cambio climático, porque dependen de sus recursos naturales para su subsistencia. Un ejemplo de ello son los quechuas asentados en el altiplano, que en gran parte se dedican a la crianza de alpacas y a la agricultura. Las tierras que ocupan superan los 4000 msnm por lo que están en constante riesgo de verse afectados por las heladas, lo cual afecta entre otros, su seguridad alimentaria. Por tal razón surge el presente trabajo académico, el cual se titula La participación ciudadana en la construcción de políticas y planes para enfrentar los efectos del Cambio climático y garantizar la seguridad alimentaria del Pueblo indígena quechua del distrito de Macusani. El presente trabajo busca demostrar la importancia de la participación ciudadana en la construcción e implementación de ...
3
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Chemical composition and technological and nutritional value of "papaya height"(Carica pubescens) also known as "Arequipa papaya" was studied using official AOAC methods and adapting the standard procedure of food technology. The samples were analyzed for physico-chemical proximal composition and content of vitamins and minerals by VIS spectrophotometric method through oxidation-reduction and atomic absorption spectrophotometry. Nutritional technological study was conducted through the elaboration of a processed product to extend the shelf life, the sensory evaluation was performed by quantitative descriptive analysis using hedonic scale and microbiological testing according to Peruvian technical norm NTP 203,108. On average the most relevant results per hundred grams of edible portion were: pH 6,7 to 6,8; acidity 0,08 to 0,09; water 87,7 to 87,54 g; protein 0,49 to 0,52 g; total mineral...
4
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Se estudió la composición química y el valor tecnológico-nutricional de “papaya de altura” (Carica pubescens), también conocida como “papaya arequipeña”, cultivada en la región Arequipa, empleando métodos oficiales de la AOAC y adecuando el procedimiento estándar de la tecnología alimentaria. Las muestras fueron analizadas por su composición fisico-química proximal y el contenido de vitaminas y minerales por método espectrofotométrico VIS mediante oxido-reducción y espectrofotometría de absorción atómica. El estudio tecnológico nutricional se realizó a través de la elaboración de un producto procesado para extender la vida útil, cuya evaluación sensorial se realizó mediante análisis descriptivo cuantitativo empleando escala hedónica y el análisis microbiológico según Norma técnica peruana NTP 203.108. En promedio, los resultados más relevantes por ...