Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Calvo Moreno, Gino Mauricio', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
En el Perú la epidemia del VIH es concentrada en hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y Mujeres Transgénero (MT). El Ministerio de Salud de Perú ha implementado desde el año 2003 el programa de tratamiento antirretroviral de forma masiva como parte de la cascada de atención para el cuidado de VIH, siendo el objetivo final el logro de la supresión viral; sin embargo, aún existen brechas considerables. A nivel mundial el acceso a servicios de cuidado y tratamiento del VIH presenta varias brechas, para cerrar estas brechas se ha implementado algunas estrategias de navegación dentro del contexto de diversas investigaciones en diferentes ámbitos geográficos con la finalidad de facilitar el acceso a la vinculación y lograr su permanencia dentro del programa del cuidado de VIH. El seguimiento con navegadores (personas pares o con experiencia en la atención de las personas con V...
2
tesis de maestría
El objetivo primordial de la presente investigación fue determinar las diferencias en el cumplimiento de indicadores de gestión educativa en IE públicas del nivel secundario del Perú según el tipo de gestión institucional durante el 2020 – 2022. La investigación se elaboró en base a la metodología cuantitativa, analizando datos de fuentes secundarias que se obtuvieron a partir de 3 censos educativos nacionales realizados por el MINEDU durante los años 2020, 2021 y 2022 en IE de gestión pública directa e IE públicas de gestión privada. Se usaron pruebas de Chi2 para analizar asociaciones de los indicadores de gestión educativa y modelos de regresión lineal generalizado (GLM) con familia binomial. Los resultados indicaron que tanto las IE públicas de gestión directa y las IE públicas de gestión privada en su mayoría cumplen con los indicadores de gestión educativa, ...
3
tesis de grado
Objetivos: Determinar de que manera influye el nivel de conocimientos sobre las actitudes acerca de los métodos anticonceptivos hormonales de emergencia (AHE) que tienen las obstetrices de los hospitales Arzobispo Loayza, Daniel Alcides Carrión e Instituto Especializado Materno Perinatal. Métodos: El tipo y diseño de esta investigación es transversal, correlacional. La muestra fue obtenida mediante un muestreo aleatorio estratificado proporcional, obteniéndose un total de 110 obstetrices, y en cada estrato fue de: Hospital Arzobispo Loayza (n =13), Hospital Daniel Alcides Carrión (n =15) e Instituto Especializado Materno Perinatal (n =82). Se utilizó un cuestionario estructurado que comprendía tres secciones en las que se incluían los datos generales, actitudes y los conocimientos. Se realizaron análisis bivariados para los cuales se utilizaron las pruebas estadísticas Chi cu...