Seguimiento con navegadores utilizando consejería ARTAS asociado a lograr la supresión viral en personas HSH/Trans con VIH que acuden a establecimientos de salud del MINSA durante el periodo 2017- 2019
Descripción del Articulo
En el Perú la epidemia del VIH es concentrada en hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y Mujeres Transgénero (MT). El Ministerio de Salud de Perú ha implementado desde el año 2003 el programa de tratamiento antirretroviral de forma masiva como parte de la cascada de atención para el cuidado de V...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14854 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14854 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Supresión Viral Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) Tratamiento Antirretroviral y Acceso a los Servicios (ARTAS) Hombres que tiene Sexo con Hombres (HSH) Mujer Transgénero (MT) Personas Viviendo con VIH(PVVs) Navegadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
Sumario: | En el Perú la epidemia del VIH es concentrada en hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y Mujeres Transgénero (MT). El Ministerio de Salud de Perú ha implementado desde el año 2003 el programa de tratamiento antirretroviral de forma masiva como parte de la cascada de atención para el cuidado de VIH, siendo el objetivo final el logro de la supresión viral; sin embargo, aún existen brechas considerables. A nivel mundial el acceso a servicios de cuidado y tratamiento del VIH presenta varias brechas, para cerrar estas brechas se ha implementado algunas estrategias de navegación dentro del contexto de diversas investigaciones en diferentes ámbitos geográficos con la finalidad de facilitar el acceso a la vinculación y lograr su permanencia dentro del programa del cuidado de VIH. El seguimiento con navegadores (personas pares o con experiencia en la atención de las personas con VIH) es una recomendación del CDC de los EEUU, OMS y ONUSIDA, sin embargo, existen pocos programas con navegadores en América Latina. En el presente estudio, buscamos determinar si los navegadores pueden ayudar a lograr que los HSH/MT con VIH logren la supresión viral en menos tiempo. Analizamos los datos de dos cohortes de HSH/MT con VIH que acudieron establecimientos de salud públicos. En una cohorte los participantes fueron enrolados y asignados a un navegador y en la otra cohorte se recogieron los datos de las historias clínica de personas que recibieron el estándar de cuidado durante el mismo periodo de la intervención con navegadores. Los navegadores fueron entrenados y se encargaron de brindar consejería individualizada longitudinal y seguimiento a los participantes durante 18 meses. Realizamos un análisis múltiple con regresión de Cox para estimar el tiempo en que los HSH/MT con VIH lograron la supresión viral. El estudio enroló 364 HSH/MT. De las personas enroladas con navegador el 79.8%, y 20.2% se identificaron como HSH y MT respectivamente, y de las personas sin navegador el 88.1% y 11.9% se identificaron como HSH y MT y respectivamente (p=0.032). Las personas sin seguro de salud estuvieron en mayor proporción en el grupo de navegadores (p=0.011). La mediana del tiempo hacia el logro de la supresión viral en las personas con navegador fue de 180 RIQ (152.5– 238) días, vs 211 RIQ (151– 303.5) (p=0.008), la proporción de personas que se mantuvieron más de 1 año en tratamiento fue mayor en el grupo con navegador en comparación del grupo sin navegador (71% vs 56%) (p=0.003), en la regresión múltiple se encontró que las personas con navegador alcanzaron la supresión viral 89% más rápido que las personas sin navegador (p <0.001). Tener un navegador ayuda a lograr una carga viral indetectable en menos tiempo en comparación de los que reciben consejería estándar. Nuestro estudio sugiere que la navegación de casos puede tener éxito en involucrar y retener a las personas a cuidado de VIH. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).