1
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación consistió en diseñar una estrategia metodológica para desarrollar el razonamiento clínico en estudiantes de la carrera de Terapia Física y Rehabilitación de una universidad privada de Lima Metropolitana. La metodología de estudio fue cualitativa con un enfoque de paradigma socio crítico e interpretativo de tipo aplicada educacional, cuyo diseño fue no experimental de corte transversal descriptivo. A partir de un muestreo de tipo no probabilístico e intencional se seleccionaron 13 estudiantes de ambos sexos y 4 docentes. Las técnicas empleadas fueron la aplicación de una guía de entrevista, un cuestionario y una prueba pedagógica. En el marco teórico, se recurrió a la teoría de Higgs (2008), Villagrán et al., (2018) para el razonamiento clínico y a Campusano y Díaz (2017) para la estrategia metodológica. Los resultados principales del trabajo de camp...
2
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El uso de terapias alternativas como la osteopatía adopta el modelo biosicosocial y complementa la atención médica convencional. El objetivo de este estudio fue revisar la literatura existente acerca de la efectividad de los principales tratamientos osteopáticos para diferentes problemas de salud. Para esta revisión narrativa se estableció la pregunta de investigación formada por una población abierta, una intervención correspondiente a la osteopatía en todas sus formas, una comparación y desenlaces abiertos. Se planteó una estrategia de búsqueda en PubMed para encontrar revisiones sistemáticas con un máximo de 5 años de antigüedad. Se encontró un total de 42 artículos, de los cuales 19 cumplieron con los criterios de selección. De los 19 artículos revisados que evaluaron la efectividad de la osteopatía, dos fueron frente a desenlaces ginecológicos y obstétricos; ...