Estrategia metodológica para desarrollar el razonamiento clínico en los estudiantes de la carrera de terapia física y rehabilitación de una universidad privada de Lima
Descripción del Articulo
La investigación consistió en diseñar una estrategia metodológica para desarrollar el razonamiento clínico en estudiantes de la carrera de Terapia Física y Rehabilitación de una universidad privada de Lima Metropolitana. La metodología de estudio fue cualitativa con un enfoque de paradigma socio crí...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11165 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11165 https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/ |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudiante universitario Método de aprendizaje Resolución de problemas Toma de decisiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación consistió en diseñar una estrategia metodológica para desarrollar el razonamiento clínico en estudiantes de la carrera de Terapia Física y Rehabilitación de una universidad privada de Lima Metropolitana. La metodología de estudio fue cualitativa con un enfoque de paradigma socio crítico e interpretativo de tipo aplicada educacional, cuyo diseño fue no experimental de corte transversal descriptivo. A partir de un muestreo de tipo no probabilístico e intencional se seleccionaron 13 estudiantes de ambos sexos y 4 docentes. Las técnicas empleadas fueron la aplicación de una guía de entrevista, un cuestionario y una prueba pedagógica. En el marco teórico, se recurrió a la teoría de Higgs (2008), Villagrán et al., (2018) para el razonamiento clínico y a Campusano y Díaz (2017) para la estrategia metodológica. Los resultados principales del trabajo de campo fueron la dificultad en el desarrollo de razonamiento clínico en los estudiantes, la necesidad de integración de conocimientos teóricos y prácticos, desconocimiento por parte de los docentes acerca de las estrategias metodológicas y pedagógicas. Como resultado se diseñó la estrategia metodológica aprendizaje de razonamiento clínico (ARC) adaptado a la pedagogía en fisioterapia, con este modelo se busca promover la integración de la teoría y práctica a través del estudio de casos clínicos, incentivar el análisis y la reflexión sobre lo aprendido revisando la evidencia científica sobre diversas patologías. Responde a un modelo de formación participativo basado en el modelo hipotético deductivo, este se realiza en determinado contexto en el cual se facilita la solución de problemas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).